Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Viajes | AVE | Avión | Transporte público | INE

​Los viajes en AVE aumentaron en 2022 un 66% y los de avión un 58%

El transporte público en España ganó un 28,8% de usuarios
Redacción
viernes, 10 de febrero de 2023, 12:00 h (CET)

A1 3563648 1

El número de viajeros que utilizaron el transporte público en España en 2022 aumentó un 28,5% respecto al año anterior y alcanzó los 4.369,2 millones de usuarios, con alzas en el caso del AVE del 66,7% y del 58,1% en lo que se refiere al avión en el interior de España, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El transporte urbano creció un 26,7% y llegó a los 2.637 millones de viajeros, y el interurbano un 33,8% (1.263 millones). Dentro del transporte urbano, el transporte por autobús subió un 23,5% (1.526 millones) y por metro un 31,3% (1.111 millones).


La subida del 58,1% en los clientes del avión en el interior de España llevó a 41,2 millones de pasajeros. En el caso de los desplazamientos entre la península y el resto del territorio creció un 55,4% (hasta los 21,2 millones), el peninsular un 73,5% (14,6 millones) y el interinsular un 34,9% (5,3 millones).


El número de viajeros del transporte marítimo subió un 44,6% (11 millones), el del ferrocarril un 34,3% (550,4 millones) y el del autobús un 32,0% (661 millones). El transporte especial y discrecional creció un 27,5% durante el año 2022. El discrecional subió un 136,3% y el especial un 3,1%.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto