Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Protestas | Perú Libre | Políticos

Quieren quedarse

Ahora que en Perú se dan las mayores protestas sociales desde el 2000, los congresistas de izquierda quieren valerse de ellas para presionar por una Constituyente
Isaac Bigio
jueves, 16 de febrero de 2023, 09:23 h (CET)

Elizabeth Taipe, quien fue la candidata del Bloque Magisterial para la segunda vicepresidencia del Congreso, se opone a cualquier adelanto de elecciones y cuestiona a los que "han azuzado" a las protestas. Para ella: "Aquí en el Congreso cuestionan el trabajo de los congresistas, que tenemos que irnos, ¿y mejorará la situación política? ¿El adelanto de elecciones es para mejorar la situación económica del país? No, yo lo veo con otros ojos. Unámonos todos para ver el plan estratégico". Dicho plan es, justamente, mantener el actual status quo.


Ella refleja a todo un sector de parlamentarios electos en la lista de Perú Libre que han puesto como su prioridad mantener sus curules, antes que responder a sus bases y a sus promesas electorales. Sus actuales ingresos y privilegios son mucho mayores que los que tenían antes de ser electos y no quieren volver a tener menores sueldos. 


A pesar de que BM nació inicialmente como la bancada oficialista del maestro Castillo, esta se rebeló cuando el entonces Presidente presentó su moción de confianza, con la cual le colocaba al Parlamento una advertencia que podría ir luego a cerrarlo constitucionalmente. Sus colegas maestros y los líderes de PL se enfurecieron con Castillo y se unieron a toda la derecha para condenarlo como "golpista" o pedir una acción de amparo contra el ejecutivo. Luego, solo 5 de los 37 legisladores electos con el lápiz se opusieron a la vacancia ultra-exprés. Waldemar Cerrón, Flavio Cruz y el grueso de las 5 bancadas de izquierda apoyaron el golpe congresal y el que Boluarte llegue a la Presidencia.


Ahora que en el Perú se dan las mayores protestas sociales desde el año 2000, los congresistas de izquierda quieren valerse de ellas para presionar por una Constituyente. Sin embargo, esta última la han convertido en un pretexto para quedarse en sus curules. Argumentan que, mientras no se dé una Constituyente o un referéndum sobre esta, van a boicotear el adelanto de elecciones. Con esa táctica pueden desanimar al movimiento de masas (el cual sentiría que avanza si logra que los repudiados legislativo y ejecutivo anuncien una fecha de salida) y le dan fuerza a FP y APP quienes aparecen como más consistentes. Por quedarse un tiempo más en sus bancas, corren el riesgo de hipotecar su futuro y el de la izquierda. 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto