Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Refugiados

La UE busca garantías legales para el acuerdo para expulsar refugiados a Turquía

Los estados miembros ofrecerían de partida 72.000 plazas para refugiados llegados desde Turquía
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2016, 10:31 h (CET)

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tratarán este jueves de incorporar las garantías legales necesarias para que la expulsión a Turquía de todos los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios, puedan llevarse a cabo "con absoluto respeto" al Derecho Europeo e Internacional.

"Lo más importante, y es algo que no comprometeremos, es la absoluta necesidad de respetar tanto nuestro Derecho Europeo como el Derecho Internacional. Es indispensable, de lo contrario Europa no podrá ser más Europa", ha advertido el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa la víspera de la cumbre.

De hecho, durante las negociaciones de los últimos días se ha "reforzado" el lenguaje que apoya la legalidad del pacto en la propuesta que se redacta para Ankara, según han informado fuentes europeas.

Los líderes europeos deben resolver primero las reservas que existen entre los estados miembros sobre el contenido del acuerdo y el viernes trasladarán su propuesta definitiva al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, que viajará a Bruselas para sumarse al encuentro.

La medida más polémica es la deportación de refugiados sirios a Turquía, como modo de presión para que quienes buscan protección internacional cejen en su intento de entrar de manera irregular en la Unión Europea.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otros, criticó la "ilegalidad" de este plan y las capitales trabajan ahora en un modelo que asegure el "trato individual" de cada expediente "en Grecia".

El objetivo es defender que no habrá devoluciones 'en caliente' ni colectivas y, por tanto, estará en línea con lo que dicta la directiva de asilo, la Carta de Derechos Humanos y la Convención de Ginebra.

La Unión Europea ofrece a cambio un plan para la reubicación directa desde Turquía de tantos refugiados sirios como sean expulsados desde Grecia, lo que, aseguran, servirá par "romper el modelo de negocio" de las mafias que trafican con personas.

Se trata de aplicar el principio "uno por uno", en un sistema que debe ser "de naturaleza temporal", según subraya un alto funcionario europeo, que adelanta que si funciona este plan se daría más adelante paso a un programa voluntario para seguir reubicando refugiados a largo plazo.

Los mandatarios europeos deberán también aclarar cómo se repartirá entre los estados miembros la carga de acogida de la fórmula "uno por uno", ante el temor de algunas delegaciones de que se convierta en "un millón por un millón".

Una posibilidad es utilizar las plazas sin asignar de los programas europeos para la reubicación de 160.000 demandantes de asilo instalados en Grecia e Italia --54.000-- y del traslado de otros 22.000 refugiados desde los países vecinos de Siria con mayores campamentos de acogida, entre ellos Turquía -18.000--. Ello implicaría que los estados miembros ofrecerían de partida 72.000 plazas para refugiados llegados desde Turquía.

Otro escollo importante en las negociaciones es la disputa territorial entre Chipre y Turquía, que ha quedado vinculada a los avances en algunas de las disposiciones del acuerdo, por ejemplo, en la apertura de nuevos capítulos en la negociación para la adhesión al club comunitario o agilizar los trámites para poner fin a la política de visados para los turistas turcos.

El presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, viajó a Bruselas ya este miércoles para mantener contactos previos con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

Anastasiades advirtió a Tusk cuando le visitó en Nicosia esta semana de que no aceptará abrir ningún nuevo capítulo para la adhesión de Turquía si este país no asume "sus obligaciones" y reconoce a Chipre. También consideró "inaceptable" tratar de que la responsabilidad del acuerdo "recaiga" sobre los hombros chipriotas.

La petición de Ankara de doblar hasta los 6.000 millones de euros la ayuda a los refugiados en Turquía que la UE está dispuesta a pagar a cambio de que contenga el flujo migratorio es otra de las cuestiones abiertas.

Las fuentes no consideran que sea una de las cuestiones más problemáticas y esperan de los líderes una señal positiva, aunque no está claro si incluirán la cifra de 3.000 millones adicionales o lo dejarán en una referencia a aportaciones adicionales cuando se agoten los primeros fondos.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto