Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pais Vasco | Política | PNV

PNV reconoce que los datos del Euskobarómetro dejan una gobernabilidad "complicada"

Seguiría siendo la primera fuerza
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:32 h (CET)

fotonoticia_20160318091757_640

El diputado de PNV en el Congreso de los Diputados Pedro Azpiazu ha reconocido que los datos del Euskobarómetro dados a conocer este viernes dejan una gobernabilidad "complicada" en el País Vasco. Asimismo, ha subrayado que un hipotético acuerdo entre EH Bildu, Podemos y PSE-EE "no responde a la realidad política de Euskadi".

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el representante jeltzale se ha referido a las estimaciones electorales del Euskobarómetro del mes de enero, hecho público este viernes, que apunta que el PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas vascas al lograr 22 ó 23 escaños en el Parlamento, frente a los 27 que tiene en la actualidad, mientras que Podemos irrumpiría como segunda fuerza parlamentaria al obtener entre 19 y 21 representantes, lo que relegaría a EH Bilbao a ser tercera fuerza en la Cámara vasca, al conseguir 13 parlamentarios, ocho menos de los actuales.

Tras indicar que actualmente se está en una vorágine de "encuestas, estadísticas y especulaciones" consecuencia en gran parte de la situación en que se encuentra la política en el Estado, Azpiazu ha advertido de que el Euskobarómetro es "una encuesta que se realiza en una situación determinada, hace bastante tiempo, y que seguramente no recoge los últimos cambios habidos en torno a Podemos".

"La realidad será la que será y nosotros como PNV vamos a trabajar para obtener los mejores resultados y ganar las elecciones", ha añadido.

No obstante, ha reconocido que los datos del Euskobarómetro muestran una "gobernabilidad complicada", aunque actualmente "también lo es".

"Aquello de las mayorías absolutas del PNV ya desaparecieron; hemos gobernado muchos años en coalición y ésa es la forma en que tendremos que hacerlo en el futuro", ha valorado.

A su juicio, la cuestión es que aunque se gobierne en coalición, el PNV tiene que ser capaz de mantener sus posiciones y "liderar la política". "¿Que hay que gobernar en coalición? Seguro. ¿Cuál será? Veremos cómo son los números cuando pasen las elecciones y, a partir de ahí, haciendo una lectura responsable, buscar las alianzas que permitan gobernar este país", ha incidido.

"EJE" DE IZQUIERDAS
Cuestionado por la hipótesis de que se pudiera dar en el País Vasco un acuerdo entre EH Bildu, Podemos y PSE, Azpiazu ha advertido que ésta "parece que es una apuesta" de la secretaria general socialista, Idoia Mendia, pero "no es el mejor eje que se puede hacer en Euskadi".

"Ese eje, que a lo mejor tiene una virtualidad en el Estado, no responde a la realidad política de Euskadi. Que el PNV esté al margen de esas alianza de futuro me resulta bastante extraño. No me parece natural ni razonable en función de lo creo que la gente espera del PNV y del Gobierno de Euskadi", ha valorado.

Por último, ha reconocido que fijar la fecha de las elecciones autonómicas en Euskadi es algo que le corresponde al lehendakari, Iñigo Urkullu, y él tendrá en cuenta "todos los factores que considere, entre otros, las elecciones de Madrid".

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto