Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | DGT | Semana Santa

La DGT espera 3,4 millones de desplazamientos en el primer operativo especial

Viajarán con lluvia
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:35 h (CET)

La primera fase del operativo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo del inicio de la Semana Santa comienza este viernes 18 de marzo a las 15.00 horas y, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera venga acompañada de lluvias generalizadas. En este primer periodo, que finaliza el domingo de Ramos, 20 de marzo, se esperan más de 3,4 millones de desplazamientos.

Desde Tráfico señalan que, como suele ser habitual en estas vacaciones, las mayores concentraciones de vehículos se presentarán en las salidas de los grandes núcleos urbanos hacia zonas turísticas de la costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, por lo que se recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

Durante este periodo, la DGT pone en marcha todos medios humanos y materiales para intensificar la vigilancia y mejorar la movilidad de los usuarios. Así, estarán disponibles los 12 helicópteros que tiene el organismo, 8 de los cuales están equipados con sistema de radar Pegasus para vigilar la velocidad.

Del mismo modo, se realizarán controles integrales por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Trárfico advierte de que, cuando el vehículo sea detenido por exceso de velocidad y el conductor sea identificado, los agentes le podrán requerir para realizarle la prueba de alcohol/drogas y comprobar la documentación.

También habrá una intensificación de la vigilancia de la circulación con radares móviles en los tramos identificados como especialmente peligrosos, así como un incremento de controles preventivos de alcohol y drogas; así como la comprobación del Seguro Obligatorio en vigor y de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en regla.

UN FIN DE SEMANA LLUVIOSO
Este inicio del operativo especial coincide también con la entrada de una borrasca atlántica por el oeste del país que dejará lluvias a su paso y que irá avanzando progresivamente hacia el este. El jefe de predicción de la AEMET, Ángel Alcázar, ha indicado que esta situación acabará afectando hasta el Mediterráneo, de manera que el Domingo de Ramos, las precipitaciones serán "generalizadas" aunque "no serán muy importantes".

Así, el viernes por la tarde las precipitaciones afectarán a las comunidades peninsulares más occidentales, que se extenderán el sábado "a prácticamente" toda la Península. En cuanto al Domingo de Ramos, espera que los cielos estén nubosos y que los chubascos se distribuyan de forma irregular, tanto en la Península como en Baleares y en Ceuta y Melilla.

Donde menos probabilidad de lluvias habrá ese día será en el sureste peninsular, al tiempo que la cota de nieve estará alta y solo se esperan nevadas en zonas altas de los grandes sistemas montañosos en la mitad norte.

El viento soplará principalmente de sur y girará al nordeste en Galicia el domingo, con algún intervalo fuerte en el litoral. En cuanto a las temperaturas serán normales para la época.

En cuanto a Canarias, se espera una situación de vientos alisios, con vientos del norte y noreste y algunas lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve, el sábado y domingo.

"En la primera borrasca las precipitaciones van a durar mucha parte del día, mientras que a partir del Lunes empezará a llover a intervalos. En cualquier caso, las cantidades no serán muy importantes, pero sí durante bastante tiempo y afectarán a casi toda la Península", ha informado.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto