Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Turquía | Refugiados

La UE cierra la oferta a Turquía para deportar a los refugiados

Europa consensúa una posición común con las "líneas rojas"
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:45 h (CET)

1803161

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han logrado consensuar esta medianoche una posición común con las "líneas rojas" para que el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, cierre en las próximas horas un acuerdo con Turquía, para deportar a este país a los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios.

Los líderes, sin embargo, no han cerrado un texto deစnitivo porque debe ser pactado con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, --que ha llegado a Bruselas esta noche-- y porque el borrador de declaración conjunta incluye "algunos elementos que no son aceptables" por todos los Estados miembros, según han explicado fuentes europeas.

El jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro holandés y presidente de turno de la UE, Mark Rutte, formarán con Tusk el equipo negociador que examinará la oferta de acuerdo con Davutoglu a primera hora de la mañana, probablemente entre las 8:00 y las 09:00 horas.

"El acuerdo es posible, aunque aún muy difícil", ha declarado Rutte a la prensa al término de la primera jornada de cumbre europea. Tusk y Juncker, por su parte, han preferido no comparecer ante los medios para "no perjudicar" la negociación con Ankara.

Así las cosas, el Consejo europeo se retomará formalmente a partir de las 13:00 horas, y no a primera hora como estaba previsto inicialmente. El objetivo es que los negociadores tengan tiempo para consensuar el documento, que deberá ser aprobado por los Veintiocho antes de que se reúnan los líderes europeos con Davutoglu para el acuerdo deစnitivo.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto