Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Centenario | Sorolla | La musa | Valencia | Novela

​María de Benimàmet: tras la otra musa de Sorolla

“Una maravillosa novela para leer en el centenario del fallecimiento del pintor“
Sandra Ovies
jueves, 23 de febrero de 2023, 10:20 h (CET)

Libro sorolla


¿Qué hizo Sorolla en los veranos de 1894 a 1896 en Valencia? ¿Quién era la misteriosa María de Benimàmet a la que estuvo pintando estos años? Una Carta enviada por Sorolla a María de Benimàmet en el año 1895 y el relato del nieto que la interceptó, nos llevará a viajar en el tiempo junto al Maestro de la Luz y recorreremos con él la ciudad de Valencia del siglo XIX: El centro, La Malvarrosa, El Cabañal y Benimàmet, así como otros pueblos: Alzira, Benetússer, Buñol, Denia, Jávea y también en la capital Madrid, donde residía la familia Sorolla. 


Reviviremos los cuadros que pintó en esta época y algunos de los premios que ganó, disfrutaremos con Sorolla de las costumbres valencianas, la playa, la huerta y la excelente gastronomía de esta tierra junto a Vicente Blasco Ibáñez y otros grandes artistas valencianos que le acompañarán en este viaje. Una historia donde los personajes sacarán lo mejor y lo peor de las personas: emociones como el amor, odio, celos, malos tratos y envidias irán ganando en intensidad a lo largo de la lectura con un final apoteósico. Dedicado a nuestra querida Valencia, a los valencianos, a los excelentes artistas de esta tierra, a Benimàmet y especialmente a Sorolla y sus aficionados en el centenario de su fallecimiento, a quien con esta novela deseamos rendir Homenaje y recuerdo a su gran obra y legado.


La Novela es un homenaje a la ciudad de Valencia y a Joaquín Sorolla, un viaje en el tiempo a la Valencia de finales del siglo XIX, con sus calles de barro llenas de carruajes y tartanas, los pescadores, la Albufera, los agricultores …todo esto lo disfrutaremos al lado de Joaquín Sorolla y Blasco Ibáñez junto con otros personajes que nos harán sentir un baile de emociones (amor, celos, odio , venganza, muerte…) contada con un estilo duro y trágico como Blasco Ibáñez nos tenía acostumbrados, pero con un final lleno de Luz como Sorolla solía pintar.


También jugamos con la intriga, ya que hay un personaje que fallece y hasta el casi el final no se revela el misterio.


Es una novela muy cultural, una guía turística para conocer Valencia mejor y un viaje en el tiempo, además nos permite reconocer el hábitat que enamoraba Sorolla: su tierra; y que mejor que esté contado por un valenciano.


A1ff5cd5 f8bb 46b4 a1ff 43863824db06


Sobre el Autor


Jesús Hernándiz Badía, diplomado en Empresariales por la Universidad de La Florida de Catarroja y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Valencia, siempre se le dieron bien las matemáticas y la dirección estratégica de la empresa, aunque desde que era un niño mantiene una gran afición por el dibujo y el arte. Es uno de los miembros fundadores de la página de aficionados a Sorolla en redes sociales más importante de España. Este pintor es uno de sus artistas favoritos y también de su esposa. Investigando, descubrió por sorpresa que había estado pintando en Benimàmet durante varios años y daba protagonismo a una modelo vecina de esta pedanía de la que hablaba maravillas. Decidió que debía contar esta historia y de paso rendir un homenaje a su tierra, su querida Valencia, sus costumbres y, por supuesto, a Sorolla en el 100 aniversario de su fallecimiento, así como a otros grandes artistas valencianos. 

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto