Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fallas | Pirotécnia | Valencia

​El sector de la pirotécnica prevé recuperar las cifras pre-pandemia en las Fallas 2023

A lo largo de estas fiestas, los establecimientos de venta de pirotecnia facturan cerca de 7 millones de euros y contratan a más de 1.000 personas
Redacción
jueves, 2 de marzo de 2023, 10:23 h (CET)

Fireworks 3575411 1280


La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) afirma que el sector de la pirotécnica se ha recuperado y ha vuelto a las cifras de 2019 y espera que, después de dos años de ausencia, las Fallas 2023 confirmen el buen estado de salud del sector.


“Estamos convencidos de que este año conseguiremos buenos resultados. No esperamos que la inflación repercuta mucho en nuestro sector ya que los fuegos artificiales, de momento, no son productos de consumo recurrente. La pirotecnia trata de ilusión y la inflación no puede competir con la ilusión de unas fallas”, explica Samuel Albiñan, portavoz de ACFAE en la Comunidad Valenciana y propietario de la cadena de tiendas La Petardería.


Según datos de ACFAE, el consumo medio en pirotecnia por familia durante las fallas es de 45 euros. A lo largo de estas fiestas, los establecimientos de venta de pirotecnia facturan cerca de 7 millones de euros y contratan a más de 1.000 personas.


Un sector comprometido con el medioambiente, el entorno y la innovación


Desde hace años el sector ya está pivotando hacia un producto más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, muestra de ello es la adopción del cartón como método de embalaje preferido, la reducción de plásticos en los envases o la nula emisión de CO2 en el proceso productivo.


“Cada vez estamos más preocupados por el entorno y las personas que nos rodean. Y es por ello que nuestro sector cada vez innova más respecto al nivel de ruido de la pirotecnia. Trabajamos para incorporar a nuestros catálogos productos de baja sonoridad y productos inclusivos. Aunque en las fallas, al ser una celebración especial, siempre hay una pequeña permisividad en materias de ruido”, afirma Jordi Brau, secretario de ACFAE.

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto