Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Encuesta | Gimnasio | Ejercicio | Deporte

El 55% de los españoles que practican deporte lo hacen cada semana

El gimnasio es la opción más extendida y la mejor valorada por quienes realizan ejercicio físico regularmente
Redacción
sábado, 4 de marzo de 2023, 13:25 h (CET)

202302171907488413


Más de la mitad de los españoles que practican deporte lo hacen cada semana y cuatro de cada diez eligen el gimnasio para ponerse en forma. Además, el 61 % cuida su alimentación y casi siete de cada diez apuestan por el ejercicio para mantener hábitos saludables. Son los resultados de la encuesta “Hábitos de salud y deporte” realizada por Gimnasios.fitness, el mayor directorio de gimnasios de España.


Tras el cambio de hábitos producido durante la pandemia, en el que se disparó el número de gente que practicaba deporte en casa o por su cuenta, la asistencia a gimnasios y centros deportivos ha vuelto a niveles habituales. Sin embargo, un abrumador 40 % de la población sigue sin hacer ningún tipo de actividad física o practicando deporte de forma esporádica en el tiempo.


Retrato de un deportista: hombre y mayor de 40 años


A pesar de que la inquietud por llevar una vida sana y activa es compartida por ambos géneros, la realidad es que ellos hacen más deporte que ellas.


Los resultados arrojan un 64,2 % de práctica deportiva semanal entre los hombres, frente al 51,6 % de las mujeres que lo practican con esa periodicidad. También hay diferencias importantes por grupos de edad: la franja de 40 a 49 años es la que practica deporte más asiduamente, seguida del grupo entre 20 y 29 años, y los que están entre los 30 y los 39.


El 41,5 % de los usuarios que practican deporte están abonados a un gimnasio, que es el tipo de centro deportivo más popular a gran distancia de otras opciones como las piscinas o los centros de pilates y yoga. Además, el 57,1 % de los usuarios valoran de forma positiva este tipo de instalaciones, por las que pagan una cuota de entre 30 y 60 euros al mes.


Pese a que el 67 % de los usuarios entrena por su cuenta en los gimnasios y centros deportivos, un 25 % contempla la posibilidad de contratar un servicio de entrenador personal para ayudarle a lograr sus objetivos.


Madrid, campeona en regularidad, y Barcelona, fiel a los gimnasios


Por regiones, Madrid es la provincia que cuenta con un mayor porcentaje de practicantes intensivos de deporte (el 55,7 lo hace varias veces a la semana), seguida por Barcelona (54,9 %) y, en menor medida, Valencia (48 % de práctica regular de deporte). Mientras que Barcelona tiene la mayor tasa de asistencia a gimnasios (52,6 %) y piscinas (15,8 %), en Madrid están ganando terreno otras disciplinas deportivas como el Crossfit.


En todas las provincias se constata una gran movilidad de los usuarios de gimnasios y centros deportivos. A nivel nacional, solo el 20,4 % de los usuarios encuestados que están abonados actualmente a un gimnasio o centro deportivo tienen claro que seguirán asistiendo al mismo durante este año, mientras que el 24,9 % se plantean cambiar a otro establecimiento.


Perder peso, una de las principales motivaciones para hacer deporte


Junto con el deporte, la alimentación es el otro gran pilar de un estilo de vida saludable. En este sentido, perder peso es el objetivo de la mitad de las personas que se apuntan a un gimnasio o centro deportivo, solo por detrás de mejorar la salud. A menudo, este esfuerzo viene acompañado de cambios en la alimentación, que el 62,4 % de usuarios hace por su cuenta.


A este respecto, la encuesta refleja que solo uno de cada diez usuarios ha recurrido a los servicios de un experto en nutrición, mientras que el 8,7 % reconoce que ha tomado suplementos nutricionales para perder peso o ganar masa muscular, y el 3,5 % ha seguido dietas vegetarianas o veganas.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto