Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ferrovial | Constructoras | Empresas españolas

​Ferrovial y empresa

Los gobiernos, mezcla de politiquillos y extremistas ideológicos, hunden un país. No son las empresas que salen antes de que se les caiga la casa encima
Ángel Alonso Pachón
lunes, 6 de marzo de 2023, 09:55 h (CET)

Sinceramente, Ferrovial ¿a quién se debe? Creo, sinceramente, que, prioritariamente, debe rendir cuentas ante su “capital”, es decir ante sus accionistas, con otro nombre, ante sus inversores. ¿A quién más?, es claro que a su “segundo capital”, la base humana, capaz de desarrollar la empresa a niveles nacionales e internacionales; se llama “personal”, “RRHH”, que comprende “Organización del trabajo”, “Gestión del empleo”, Gestión del rendimiento”, Gestión del desarrollo” y “Gestión de la compensación” (ideario de la universidad de Chile).


¿Se debe, también, a la “Marca España”, a su país?, entiendo que el “Respeto” y la “Honestidad profesional” se enmarcan en la responsabilidad que las empresas tienen ante el capital, ante los inversores y ante su base humana.


La “mala gestión” de los gobiernos ante los procesos económicos internaciones, es responsable de que decisiones puramente empresariales, las quieran cambiar “políticamente” en engaños trileros de empresarios independientes.


Los gobiernos, mezcla de ególatras, politiquillos y extremistas ideológicos, hunden un país...,no son las empresas que salen de un lugar antes que se les caiga la casa encima y sea peor.


Estos días a recolocarse en bolsa le llaman traición, olvidándose que los proyectos de inversión no llegan a buen puerto, cambiando las normas y la fiscalidad a mitad del partido.


Contemplar estas situaciones desde la cúpula del poder, es lógico que de miedo... SÍ... miedo a que se abran las ventanas y comience la defenestración

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto