Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ferrovial | Constructoras | Empresas españolas

​Ferrovial y empresa

Los gobiernos, mezcla de politiquillos y extremistas ideológicos, hunden un país. No son las empresas que salen antes de que se les caiga la casa encima
Ángel Alonso Pachón
lunes, 6 de marzo de 2023, 09:55 h (CET)

Sinceramente, Ferrovial ¿a quién se debe? Creo, sinceramente, que, prioritariamente, debe rendir cuentas ante su “capital”, es decir ante sus accionistas, con otro nombre, ante sus inversores. ¿A quién más?, es claro que a su “segundo capital”, la base humana, capaz de desarrollar la empresa a niveles nacionales e internacionales; se llama “personal”, “RRHH”, que comprende “Organización del trabajo”, “Gestión del empleo”, Gestión del rendimiento”, Gestión del desarrollo” y “Gestión de la compensación” (ideario de la universidad de Chile).


¿Se debe, también, a la “Marca España”, a su país?, entiendo que el “Respeto” y la “Honestidad profesional” se enmarcan en la responsabilidad que las empresas tienen ante el capital, ante los inversores y ante su base humana.


La “mala gestión” de los gobiernos ante los procesos económicos internaciones, es responsable de que decisiones puramente empresariales, las quieran cambiar “políticamente” en engaños trileros de empresarios independientes.


Los gobiernos, mezcla de ególatras, politiquillos y extremistas ideológicos, hunden un país...,no son las empresas que salen de un lugar antes que se les caiga la casa encima y sea peor.


Estos días a recolocarse en bolsa le llaman traición, olvidándose que los proyectos de inversión no llegan a buen puerto, cambiando las normas y la fiscalidad a mitad del partido.


Contemplar estas situaciones desde la cúpula del poder, es lógico que de miedo... SÍ... miedo a que se abran las ventanas y comience la defenestración

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto