Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Basura | Basuraleza | Medioambiente | Residuos | voluntariado

​Más de 5.000 voluntarios retirarán basura desde en más de 300 ríos, lagos y embalses de España

Gracias al Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife y Ecoembes
Redacción
viernes, 10 de marzo de 2023, 12:25 h (CET)

A1 3639210 1


Más de 5.000 personas voluntarias retirarán ‘basuraleza’ desde este sábado hasta el próximo 19 de marzo en 333 puntos de ecosistemas acuáticos de interior de España con motivo de la sexta edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Esta campaña está impulsada por el Proyecto Libera, una iniciativa auspiciada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Y coincide con el Día Internacional de los Ríos, que se celebrará el próximo martes, 14 de marzo.


Gracias a la participación ciudadana, el objetivo es recoger residuos y caracterizarlos para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones al abandono de basura en la naturaleza.


Entre los puntos más destacados se encuentran el río Manzanares (Madrid, 11 de marzo), la playa de Tordesillas (Valladolid, 19 de marzo), el Parque Natural El Soto (Ávila, 19 de marzo), el río Henares (Guadalajara, 15 de marzo), el barranco de los Berros (Santa Cruz de Tenerife, 19 de marzo), el río Segura (Alicante, 15 de marzo), el Parque Fluvial Fuengirola (Málaga, 11 de marzo), el río Llobregat (Barcelona, 11 de marzo) y el Parque Natural Lagunas de Ruidera (Albacete, 18 de marzo).


Hay 81 puntos creados por administraciones públicas (como los ayuntamientos de Arnedo, Olivenza y Villatorres, o la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha), 52 por entidades aliadas al Proyecto Libera (Cruz Roja, Adenex o la Fundación Oso Pardo), 39 por centros educativos, 38 por empresas y 129 de organizaciones o asociaciones de diferente tipo.


COLILLAS, LATAS Y BOLSAS


Gracias al uso de la aplicación ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, los participantes pueden caracterizar los residuos encontrados para así poder estudiar de dónde provienen y su tipología. Toda la información obtenida se integrará directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza´ del Proyecto Libera.


“La sociedad está en deuda con los miles de voluntarios que han entendido que, aunque no sea su basura, sí es su planeta. Más de 5.000 personas saldrán durante los próximos días para aportar datos con la caracterización de residuos y retirar los residuos de sus espacios naturales más cercanos”, comentó Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.


Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, añadió: “Aunque la ‘basuraleza’ no sea tuya, sí es tu problema. Todos somos parte del problema, pero también parte de la solución y gracias a la participación de los voluntarios, los ayuntamientos, asociaciones y todos aquellos que colaboran en esta campaña, es posible conocer, investigar y encontrar soluciones a este problema medioambiental”.


En la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, más de 5.700 voluntarios retiraron seis toneladas de ‘basuraleza’ y caracterizaron 54.941 residuos en 370 puntos de entornos fluviales distribuidos por España. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados fueron colillas, latas de bebida y bolsas y envoltorios.

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto