Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Basuraleza | Paradores | voluntariado | Medioambiente

Paradores se suma un año más a la lucha contra la “basuraleza”

La campaña se centra este año en los entornos fluviales
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 15 de marzo de 2023, 10:33 h (CET)

Paradores y Basuraleza


Del 15 al 25 de marzo se han organizado acciones de voluntariado ambiental para la recogida de basuras en los entornos fluviales de los paradores de Vielha, Arties, Manzanares, Almagro, Vic-Sau y Cangas de Onís.


Esta acción de sensibilización ha sido creada por el Proyecto Libera desde SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para concienciar y movilizar a la ciudadanía sobre el respeto a la naturaleza, con el fin de mantener los espacios naturales libres de residuos contaminantes. La campaña se centra este año en los entornos fluviales, donde se retirarán los residuos y se recogerán datos sobre los mismos.


Basuraleza y Paradores


En concreto Paradores ha organizado directamente tres puntos de recogida dentro del calendario oficial de la campaña: el 15 de marzo en tierras barcelonesas el Parador de Vic-Sau  procederá a  realizar una limpieza del Espacio Natural Guilleries Savassona; en la provincia de Ciudad Real los Paradores de Manzanares y Almagro centrarán la acción el 17 de marzo a las 17 horas en la Laguna de Navaseca, de Daimiel, y en el Valle de Arán los Paradores de Vielha y Arties han programado una recogida de basura en la ribera del río Garona el 19 de marzo a las 11,00 horas. Asimismo, unos días después en Asturias el Parador de Cangas de Onís también ha organizado su propio punto de recogida el 25 de marzo a las 11,30 horas, que en esta ocasión pondrá el foco en los ríos que son afluentes del Sella.

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto