Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Candidatura | Alcaldía | Zaragoza | PP | Política / Aragón | Elecciones

Natalia Chueca: la coherencia dentro de la incoherencia

Destacada figura de la política local en Zaragoza
José Luis Ortiz
sábado, 25 de marzo de 2023, 11:14 h (CET)

Natalia Chueca es una destacada figura de la política local en Zaragoza siendo la responsable del área de Servicios Públicos y Movilidad del mismo, y ahora se postula para ser la futura alcaldesa del PP sustituyendo al señor Azcón, actual alcalde de la misma.


FOTO ARTIVULO NATALIA  CHUECA


A pesar de su larga trayectoria profesional en la prestigiosa Bassat Ogilvy y McCann Erickson, y a pesar de haberse licenciado con un premio extraordinario en la Universidad de Zaragoza, una clara muestra de su capacidad, hago una pregunta: ¿Eso ha de ser un aval suficiente para gobernar una ciudad de casi un millón de habitantes? Eso habría que analizarlo cuidadosamente y es lo que vamos hacer ahora. 


El lema de Bassat Ogilvy y McCann Erickson, es públicamente,conocido, según titulares de no pocos periódicos “Cuantos más fracasos, mejor”.  La verdad que en el mundo emprendedor puede ser un lema, pero en el mundo de dirigir una ciudad no lo tengo tan claro.


Una de las características de un buen político siempre, además de la lucidez es el respeto, al menos así era hasta no hace mucho tiempo.  Una candidata que escribe en sus redes “Tiempos de rojos, tiempos de hambre y piojos”, no sé dónde queda ese respeto y esa compostura hacia las buenas formas de un buen político.


Si bien esa falta de respeto se puede observar en todo el espectro de colores políticos por desgracia eso no ha de servir de excusa para admitirlo, pues lo que está mal está mal para todos.


No menos preocupante es que de las decenas de miles de quejas que ha recibido el Ayuntamiento y de las que ella tenía responsabilidad desde 2019 cuando ocupó el cargo el 66 % está pendiente o lo que puede ser un sinónimo esta ignorado. Gran parte de ellas han tenido que ver con la movilidad y el transporte, el mantenimiento de los parques públicos, la atención de diferentes Servicios Públicos o infraestructuras.


Otra de sus labores no fue otra que dejar de lado la poda de 170.580 árboles de Zaragoza con el consiguiente perjuicio de los ciudadanos de diferentes barrios de la ciudad que observaban como las ramas amenazaban con asaltar sus viviendas además de robarles la luz del sol por el día.


¿Cuántos dependientes de las zonas rurales dependientes del Ayuntamiento de Zaragoza han dejado de ser atendidos por falta de soluciones de movilidad y se han ido deteriorando poco a poco con el desespero de sus allegados?


En mi modesta opinión, destacando su capacidad su gestión ha dejado mucho de desear y esto me hace preguntar si está verdaderamente preparada para su futura y posible responsabilidad. Si bien ha demostrado sobradamente su capacidad de ambición y no poco coraje para asumir sus carencias, pero para dirigir los destinos de los ciudadanos se necesita asumir posiciones contundentes y directas más allá de sus promesas constantes y no sólo ambición.


Lo peor, quizás, no sea lo anteriormente expuesto sino su escasa objetividad a la hora de acometer soluciones acercándose allá donde tiene la certeza de tener a su electorado fiel y es una forma de congratularse con él mismo.


No obstante, de ella no sólo debo destacar su preparación sino su capacidad de coherencia dentro de la misma incoherencia que tanto abunda en esta sociedad en estos tiempos, en breve saldremos de dudas de saber si llegará o no a dirigir los destinos de esta noble ciudad. 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto