Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Residuos | Economía circular | ONU | Día Internacional

​Se estrena el Día Internacional de Cero Desechos

Los seres humanos generan más de 2000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales 45 % se gestiona de manera inadecuada
Redacción
viernes, 31 de marzo de 2023, 13:26 h (CET)

Presentación1

Los alimentos que acaban en los vertederos generan alrededor de ocho por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera. Casi la mitad de los residuos generados por la actividad humana no son tratados adecuadamente, perjudican el ambiente y afectan la salud. Foto: Pnuma


NAIROBI – Agencias del sistema de Naciones Unidas conmemoraron este jueves 30, por primera vez, el Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa para incitar a prevenir y reducir al mínimo los desechos, y promover un cambio social hacia una economía circular.


António Guterres, secretario general de la ONU, en un mensaje con motivo del estreno de este día internacional, dijo que “la crisis de los desechos está deteriorando la capacidad de la Tierra para sostener la vida. Los desechos le cuestan a la economía mundial miles de millones de dólares cada año”.


“Cuando tratamos la naturaleza como si fuera un basurero, estamos cavando nuestra propia tumba. Es ahora cuando debemos reflexionar sobre el costo que los desechos están generando en nuestro planeta. Es hora de encontrar soluciones a esta grave amenaza”, abundó.


El Día Internacional de Cero Desechos fue establecido mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU, el pasado diciembre, tras una propuesta de 106 Estados miembros de la organización, encabezados por Turquía.


La promoción de la iniciativa ha estado a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat).


Básicamente, se llama a todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, la sociedad civil, las empresas, el mundo académico, los grupos comunitarios, las mujeres y la juventud, para que participen en actividades que despierten conciencia sobre las iniciativas de cero desechos.


Los seres humanos generan más de 2000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales 45 % se gestiona de manera inadecuada.


Si no se toman acciones urgentes, esa cantidad de basura aumentará a un aproximado de 4000 millones de toneladas para 2050, estiman las agencias de la ONU.


Los desechos se presentan en todas las formas y tamaños, incluidos los plásticos, los desechos de la minería y la construcción, los equipos electrónicos y los alimentos.


La basura afecta de manera desproporcionada a las personas pobres, especialmente a los cerca de 4000 millones de personas que carecen de acceso a instalaciones de eliminación controlada de desechos.


El nuevo Día Internacional llama la atención sobre los innumerables impactos negativos de los desechos, y así alentar la toma de medidas intersectoriales en todo el mundo para reducir la contaminación y los desechos.


Cada año se pierden o desperdician unos 930 millones de toneladas de alimentos, responsables de al menos ocho por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera, mientras 14 millones de toneladas de desechos plásticos invaden los ecosistemas acuáticos.


«La gestión de residuos es fundamental para superar los desafíos de la vivienda, mejorar el abordaje de los desafíos de saneamiento de nuestras ciudades y, en particular, los desafíos de la crisis climática”, afirmó Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU Hábitat.


Cuando instituyó el nuevo día, la Asamblea General de la ONU pidió a todas las partes interesadas que participasen en “actividades destinadas a crear conciencia de las iniciativas nacionales, subnacionales, regionales y locales de cero desechos, y de su contribución al logro del desarrollo sostenible”.


La iniciativa calza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con el ODS11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, y el ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.


“Debemos actuar ahora. Tenemos los conocimientos técnicos y el impulso de innovar. Tenemos los conocimientos, tanto científicos como indígenas, para encontrar soluciones a la crisis de los desechos”, dijo Inger Andersen, Directora ejecutiva del Pnuma.


El Pnuma y ONU Hábitat dieron cuenta de que durante la jornada, en distintas partes del mundo, se realizaron actividades como sesiones de concienciación comunitaria, campañas de recolección de desechos electrónicos y alimentos, desfiles de moda, exposiciones fotográficas y conferencias.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto