Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Entrevista | José Antonio García Palazón | Escritor | Poeta

Entrevista a José Antonio García Palazón

Conversación con el escritor y poeta, autor de "Cincuenta cuentos cuánticos", entre otros títulos
Diego Vadillo López
sábado, 1 de abril de 2023, 10:19 h (CET)

20230318 195524


Nos encontramos una tarde de este extinto mes de marzo con el polifacético José Antonio García Palazón para hablar sobre su trayectoria literaria, instándolo a que nos enterara de cuáles son sus referentes y premisas así como de sus próximos proyectos. Personaje excéntrico y heterodoxo donde los haya nos obsequió un agradable rato de conversación.


Portada CUANTICOS

García Palazón ha publicado en “Cuadernos del Matemático”, “Nayagua”, “Ariadna” o “República de las Letras” entre otros medios literarios. Asimismo recibió el Primer Premio del Certamen Nacional de Poesía Fiesta del Olivo de Mora de Toledo en 2003 y fue seleccionado para la antología “Microterrores IV de Diversidad Literaria” en 2018, y ha publicado el poemario “El año en que los perros enloquecen” (Vitruvio, 2015) y el libro de relatos “Cincuenta Cuentos Cuánticos” (Saralejandría, 2017), con Alicia Piso; en este último sello es también coautor de “Más que una guerra civil española II” (2020) y “Confinados” (2020).


-¿Cómo te definirías en términos generales?

-Con alguna música que me gustaría merecer. Sé que me he ido por la tangente y eso me ha definido. En fin…


-¿Por qué estudiaste Filología Hispánica?

-Creía que iba a conocer el origen del lenguaje y que me iban a enseñar a escribir, ese era mi altísimo nivel de ingenuidad.


-¿Cuáles son tus referentes literarios?

-Huidobro, Vázquez Montalbán, Miguel Hernández, César Vallejo, Raúl Gustavo Aguirre, Enrique Molina, Antonio Colinas, Gamoneda, el simbolismo, el expresionismo…


-¿En qué género literario te sientes mejor?

-Creo que en la poesía y en la narrativa.


-¿Cómo describirías tu estilo literario en general y por géneros?

-Poeta Huidobrero, novelista misterial, cuenturista, gramaturgo.


-¿Qué inspiró tu poemario El año en que los perros enloquecen (Vitruvio, 2015)?

El título es una frase que me regaló mi padre. Es un poemario hijo de fermentar los siguientes poemas del 27: “Imsomnio”, “El ciprés de Silos”, “La Aurora de Nueva York”, y también las pelis y los cómics requeteatómicos y apocalípticos, H.G. Wells, Metropolis… y lo que leía en ese momento: Saint-John Perse y T.S. Eliot.


-Me consta tu gran afición al cine, ¿cuánto y en qué sentido te ha influido el séptimo arte?

-Hay chorros de escenas goteando en lo que escribo, la deuda no la acabaría de pagar nunca. Es igual que con la música.


JOSÉ A. GARCÍA PALAZÓN


-¿Qué próximos proyectos literarios tienes en el horizonte?

-Creo que voy a mezclar cosas y me voy a bañar en la miscelánea. Y en la narrativa.


-¿Querría añadir algo?

-No, creo que ya más sería abusar, pero muchas gracias.


Acabada la entrevista, la noche continuó…

Noticias relacionadas

Se oyen voces sonoras dentro del viento y es un largo escalofrío, extraño, y madrugador que cala mis huesos, al oír sus pasos el frío oscuro inquieta y preconiza una mañana de libertad y de felicidad.

Por primera vez me encuentro con una novela que podría decir “ojalá la hubiese escrito yo“. Es una novela apasionante de Taylor Jenkins Reid que combina el glamur de Hollywood con una historia profundamente emotiva sobre el amor, la ambición y los sacrificios personales.

El libro 'Amo, luego existo' de Manuel Cruz, escrito hace ahora 15 años, ofrece una profunda exploración de la relación entre el amor y la existencia humana, un tema recurrente en la filosofía pero pocas veces abordado con tanta cercanía y sensibilidad. Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona, plantea que el amor no solo es un sentimiento pasajero o una emoción efímera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto