Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Elecciones

Un candidato a la Presidencia de Perú sale de prisión para participar en el debate electoral

Santos cuenta con un dos por ciento de los respaldos de cara a las elecciones del 10 de abril
Redacción
lunes, 4 de abril de 2016, 08:43 h (CET)

fotonoticia_20160404002106_640

El candidato a la Presidencia de Perú por parte de Democracia Directa, Gregorio Santos, ha salido este domingo de prisión --donde permanece desde 2014 de forma preventiva acusado de corrupción-- para participar en el debate electoral que se celebrará durante la jornada.

Santos ha abandonado el penal Ancón I - Piedras Gordas, ubicado en las afueras de la capital, Lima, y ha sido escoltado con grandes medidas de seguridad a un centro de convenciones del barrio limeño de San Borja, según ha informado el diario peruano 'El Comercio'.

La Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción pidió en marzo 24 años de cárcel y cinco años de inhabilitación para cargos públicos para Santos, antiguo gobernador de Cajamarca y líder de las protestas contra el megaproyecto minero Conga.

El proyecto, de la estadounidense Newmont Mining y valorado en 5.000 millones de dólares, está detenido desde fines del 2011 tras varias protestas de comunidades que rodean la mina que temen que su desarrollo contamine sus tierras.

Santos cuenta con un dos por ciento de los respaldos de cara a las elecciones del 10 de abril, en las que la favorita sigue siendo la conservadora Keiko Fujimori, Por el momento persiste la incógnita sobre quién sería su rival en la esperada segunda vuelta.

Fujimori, de 40 años, obtuvo un 34,4 por ciento de las preferencias en el más reciente simulacro de votación de la firma Ipsos Perú, 2,3 puntos porcentuales más respecto al sondeo previo.

El estudio, publicado por 'El Comercio', mostró que el economista Pedro Pablo Kuczynski --preferido por los mercados financieros-- cuenta con un 16,8 por ciento de las preferencias, un avance también frente al 16 por ciento que tenía en el simulacro anterior.

Por su parte, la candidata de izquierda Verónika Mendoza, quien propone la aprobación de una "nueva Constitución" para debilitar la elite empresarial del país en favor de los más pobres, dio un gran salto de 3,4 puntos porcentuales y ahora exhibe una intención de voto de 15,5 por ciento.

El resultado muestra un empate técnico entre Kuczynski y Mendoza y coincide con otras encuestas, que prevén que ninguno de los candidatos obtendrá más de las mitad de los votos necesarios para ganar en los comicios del 10 de abril, lo que llevaría a una segunda vuelta el 5 de junio.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto