Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Resurección | Jesucristo | Fe | Religiosidad | Pascua

Una vez más

Como cada año, cuando llega este día, me apresto a publicar la mejor noticia que jamás podré transmitirles
Manuel Montes Cleries
lunes, 10 de abril de 2023, 11:14 h (CET)

Una noticia que es intemporal y universal. Una noticia que cambió para siempre el curso de la historia y que, pese a los vaivenes de la vida y la inoperancia de muchos de sus transmisores, sigue llegando tan fresca y esperanzadora como el primer día.

    

Llevo transmitiendo buenas noticias desde hace una veintena de años. Echando un vistazo a mi archivo descubro que cada Domingo de Resurrección acabo diciendo lo mismo. Sin la presencia entre nosotros de Cristo Resucitado el cristianismo sería un recuerdo del paso por la tierra de un Hombre excepcional. Poco más.

     

Lo que convierte la Resurrección en un hecho trascendental, es que da sentido a la Pasión y Muerte de un Jesús, como ejemplo de Amor total. Y una Pascua (paso) de su espíritu a cada uno de nosotros. Así lo entendió San Pablo cuando proclamó en una de sus cartas que “si Cristo no hubiera resucitado vana sería nuestra fe”. Toda la belleza y el fervor de la Semana Santa quedarían en una exhibición monumental de un gran fracaso.

    

Por suerte, un año más, les transmito la mejor buena noticia. Cristo ha resucitado. En ti y en mí. En todas las personas de buena fe. Sigue estando entre nosotros. Habita en el fondo de nuestro corazón.Si miramos a nuestro alrededor lo descubrimos fácilmente. Está en los niños, en los ancianos, en los que se sienten solos, en los pobres, en los que sufren. Tan solo tenemos que mirarlos con los ojos del corazón. Entonces descubriremos la autentica felicidad. Volcarse con el prójimo- próximo. Comenzando por el metro cuadrado que nos rodea. Estimo que es un buen comienzo.


Feliz Pascua de Resurrección.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto