Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Adecco | Informe | Absentismo | Siniestralidad laboral

​La tasa de absentismo en España se mantiene en el 6,7% (+0,1 p.p. interanual) y la siniestralidad laboral crece un 1% con respecto al año anterior

Según el “Informe Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo”
Redacción
lunes, 10 de abril de 2023, 12:31 h (CET)

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra es prácticamente la misma que en el trimestre anterior, solo ha aumentado 0,02 puntos porcentuales y 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que crece con respecto al trimestre anterior (+0,1 p.p.) y también con respecto al cuarto trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).


Diapositiva1


Al analizar la jornada pactada y las horas de absentismo del cuarto trimestre de 2022, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.044.816 de asalariados no hubiesen acudido a su puesto de trabajo durante este periodo (+5,9% que en el anterior trimestre, +4,4% interanual).


Diapositiva2


Por CC.AA., Asturias cuenta con la tasa de absentismo más alta, 7,8% (+0,04 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Aragón con un 7,4% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en la Comunidad Valenciana con un 6,2% (-0,1 p.p. interanuales), seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 6,3%.


La Industria es el sector más afectado por el absentismo laboral en el cuarto trimestre de 2022, con una tasa de un 7,1% (+0,3 p.p. interanuales), seguido de Servicios con un 6,8% (+0,2 p.p. interanuales) y Construcción con un 5,2% (+0,1 p.p. interanuales).


Teniendo en cuenta divisiones de actividad concretas, la tasa de absentismo más alta se da en “Actividades de servicios sociales sin alojamiento” con un 10,6%. Le siguen “Actividades sanitarias” (10,5%) y “Asistencia en establecimientos residenciales” (10%).


En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 225 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+1% interanual) y 36 in itinere (+5%). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve. Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan apenas el 0,1%, pero hay que destacar su aumento, un 14% en el último año.


La incidencia de accidentes por Covid-19 es de 7 por cada 100.000 personas (-47% con respecto al trimestre anterior; +15% interanual). Las autonomías con mayor incidencia son Cantabria, Asturias y Baleares. Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres.

Noticias relacionadas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto