Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pakistán | Papeles de Panamá

El primer ministro de Pakistán crea una comisión para investigar a su familia

Por los 'Papeles de Panamá'
Redacción
miércoles, 6 de abril de 2016, 09:04 h (CET)

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, ha anunciado este martes la creación de una comisión judicial para investigar a su familia, después de que los 'Papeles de Panamá' revelaran que sus hijos poseen compañías 'offshore'.

En un mensaje a la nación, ha reclamado a los que le acusan a él y a su familia de presentar pruebas sobre cualquier delito a la citada comisión, según ha informado el diario local 'Dawn'.

"Mi familia ha hecho frente a una batería de acusaciones", ha lamentado, agregando que algunas personas se han centrado en obtener beneficio político de la publicación de los documentos.

Hussain Nawaz, hijo de Sharif, salió el lunes al paso de las acusaciones contra la familia, recalcando que el dinero no salió de Pakistán "para establecer negocios en el extranjero".

Una filtración de más de once millones de documentos del bufete de abogados revela la implicación de políticos, empresarios y personalidades de todo el mundo en empresas radicadas en paraísos fiscales y que podrían haber servido para evadir impuestos.

La filtración afecta a 200.000 empresas, aproximadamente dos tercios de las firmas que gestiona Mossack Fonseca. Una fuente anónima entregó la documentación al periódico alemán 'Süddeutsche Zeitung', quien los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que agrupa a 107 empresas informativas de 78 países.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto