El presidente de CDC y expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este miércoles en relación al proceso participativo que está realizando el partido que "la prioridad" es modernizarlo y no quién liderará la formación, ha informado en un comunicado.
Lo ha dicho en el Consejo de Federación de las comarcas de Tarragona, donde ha instado a los más de 400 militantes presentes a reflexionar sobre cómo debe ser el partido en una Cataluña independiente: "No tiene sentido hablar de hacer un nuevo país y que los partidos no hagan una reflexión interna y no se pongan al día".
Ha defendido que lo prioritario es hacer una organización "moderna y flexible" que se adapte a la realidad, que cambia muy rápidamente, ya que las organizaciones rígidas no tienen esta capacidad, según ha asegurado.
Sobre la consulta que llevará a cabo el partido en mayo para decidir si impulsa un nuevo partido o refunda CDC, Mas ha calificado la decisión de "trascendental", y ha añadido que la tomarán todos y no unos cuantos delegados en nombre de todos.
TRES OBJETIVOS Mas ha detallado tres objetivos fijados por CDC para culminar con éxito el proceso político que vive Cataluña: ensanchar la base soberanista del país, influir en la redacción de la futura Constitución catalana y "ser un partido entrenado que sepa hacer funcionar las herramientas que tienen países como Austria, Dinamarca o Finlandia".
Sobre el primer objetivo, ha sostenido que se debe hacer desde todos los partidos y desde Convergència: "Si Cataluña no pasa del 50% a favor del 'sí', no tendremos toda la fuerza en nuestras manos para completar una operación de país, que, además, no tiene otra alternativa buena".
Mas considera que las ideas de CDC deben estar en la nueva Constitución catalana porque, si no habrá la de los otros: "Si queremos un nuevo Estado es para hacer un país mejor, no un país cualquiera", ha agregado.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.