El presidente de CDC y expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este miércoles en relación al proceso participativo que está realizando el partido que "la prioridad" es modernizarlo y no quién liderará la formación, ha informado en un comunicado.
Lo ha dicho en el Consejo de Federación de las comarcas de Tarragona, donde ha instado a los más de 400 militantes presentes a reflexionar sobre cómo debe ser el partido en una Cataluña independiente: "No tiene sentido hablar de hacer un nuevo país y que los partidos no hagan una reflexión interna y no se pongan al día".
Ha defendido que lo prioritario es hacer una organización "moderna y flexible" que se adapte a la realidad, que cambia muy rápidamente, ya que las organizaciones rígidas no tienen esta capacidad, según ha asegurado.
Sobre la consulta que llevará a cabo el partido en mayo para decidir si impulsa un nuevo partido o refunda CDC, Mas ha calificado la decisión de "trascendental", y ha añadido que la tomarán todos y no unos cuantos delegados en nombre de todos.
TRES OBJETIVOS Mas ha detallado tres objetivos fijados por CDC para culminar con éxito el proceso político que vive Cataluña: ensanchar la base soberanista del país, influir en la redacción de la futura Constitución catalana y "ser un partido entrenado que sepa hacer funcionar las herramientas que tienen países como Austria, Dinamarca o Finlandia".
Sobre el primer objetivo, ha sostenido que se debe hacer desde todos los partidos y desde Convergència: "Si Cataluña no pasa del 50% a favor del 'sí', no tendremos toda la fuerza en nuestras manos para completar una operación de país, que, además, no tiene otra alternativa buena".
Mas considera que las ideas de CDC deben estar en la nueva Constitución catalana porque, si no habrá la de los otros: "Si queremos un nuevo Estado es para hacer un país mejor, no un país cualquiera", ha agregado.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.