Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | ChatGPT | Chatbot | Inteligencia artificial | Encuesta

​El 64% piensa que ChatGPT puede ser utilizado para difundir información errónea o engañosa, según una encuesta

El 29% piensa que podría llegar a tener conciencia de sí mismo y ser considerado como una forma de vida inteligente
Redacción
martes, 18 de abril de 2023, 11:47 h (CET)

El pasado marzo, Fullanchor iniciaba una encuesta para saber la postura de la sociedad sobre la innovación tecnológica que ha dado de qué hablar en los últimos meses: ChatGPT.


D koi Fc1GBkmV Dw unsplash


Ante la inmensa cantidad de personas que usan ChatGPT a diario en su trabajo, estudios o negocios, nos preguntamos si el chatbot de Open AI podría sustituir a las personas en algunos campos laborales, como la redacción de contenido. También si afectará a la educación y si tendrá consecuencias negativas o positivas en un futuro cercano.


Algunas de las conclusiones obtenidas fueron:


● El 64% piensa que ChatGPT puede ser utilizado de manera malintencionada para difundir información errónea o engañosa. El 70% de los que han usado ChatGPT lo piensa tras su uso.

● El 51,4% de los encuestados creen que ChatGPT podrá reemplazar a los humanos en ciertas tareas laborales. El 26% piensa que no. De los que trabajan en tecnología, el 76% cree que ChatGPT puede reemplazar a las personas. Los que han usado ChatGPT, el 60% cree que reemplaza tareas frente al 40% de los que no lo han usado.

● 36% de los encuestados creen que ChatGPT tendrá un impacto negativo para la sociedad. De los mayores de 58 años lo creen el 50%. Y el 66% de la gente que trabaja en educación.

● 58% de los encuestados piensa que ChatGPT puede ser utilizado para cometer delitos o actos ilegales.

● 62% de los encuestados ha usado ChatGPT. Una adopción de más del 60% en tan solo 4 meses. Siendo la mayor adopción por parte de los hombres con casi un 80% de adopción.

● El 73% piensa que las empresas y organizaciones deberían ser transparentes sobre cuándo están utilizando ChatGPT en lugar de un ser humano.

● 46% piensa que ChatGPT es un competidor de Google.

● 69% piensa que puede utilizarse para mejorar la vida de las personas. El 86% de los que trabajan en tecnología creen que puede mejorar la vida de las personas, mientras que solo el 50% de los que trabajan en educación lo piensan.

● 43% piensa que afectará de forma positiva a la educación, frente al 40% que piensa que lo hará de forma negativa. 67% de los que trabajan en tecnología piensan que impactará de forma positiva mientras que el 72% de los que trabajan en educación piensan que afectará a la educación de forma negativa.

● El 53% piensa que ChatGPT puede disminuir la necesidad de que las personas desarrollen habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. En el sector de la educación son el 80% los que lo piensan. En tecnología el 32% piensa que puede afectar al desarrollo de estas habilidades. De los que han usado ChatGPT el 62% piensa que puede disminuir la necesidad de pensamiento crítico frente al 40% de los que no han usado ChatGPT.

● El 29% piensa que ChatGPT podría llegar a tener conciencia de sí mismo y ser considerado como una forma de vida inteligente.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto