Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Elecciones

Los candidatos a la Presidencia de Perú cierran campaña defendiendo sus propuestas

Fuerza Popular ha tratado nuevamente de marcar distancia con el pasado
Redacción
viernes, 8 de abril de 2016, 09:16 h (CET)

Los candidatos presidenciales de Perú han cerrado este jueves sus campañas electorales de cara a las elecciones de este domingo en las que, de cumplirse no los pronósticos, se impondrá Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, pero deberá ir a una segunda vuelta en junio.

La candidata de Fuerza Popular ha tratado nuevamente de marcar distancia con el pasado que representa su padre, que cumple 25 años de cárcel por crímenes y abusos cometidos bajo su mandato, y se ha presentado como la única capaz de combatir la delincuencia en el país.

Fuerza Popular es "el partido más organizado, renovado que va a perdurar en el tiempo", ha sostenido, asegurando que ella tiene "los pantalones para acabar con la delincuencia" que azota a Perú. Asimismo, se ha comprometido ante sus seguidores a que, si gana, "en los 100 primeros días" trabajará en "100 distritos más pobres de nuestro país".

El hasta ahora segundo en las encuestas, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kczynski (PPK), ha cerrado campaña en Cusco, desde donde ha prometido un "Perú mejor" y un "gobierno excelente" si los peruanos le dan su confianza.

"Este será un gobierno de valores, nada de tirar piedras, ni hacer cochinadas, nada de cuentos", ha sostenido, asegurando que trabajará hasta el "último soplo" para que en Perú "todos tengan un estado de bienestar". "Solo unidos haremos un país diferente para todos para construir juntos un Perú seguro, moderno y próspero", ha recalcado.

La candidata presidencial del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, que lucha con Kuczynski por el segundo lugar y enfrentarse a Fujimori en una eventual segunda vuelta, ha despedido la campaña ante miles de seguidores en la Plaza Dos de Mayo, donde ha vuelto a apostar por un cambio de Constitución, que se ha convertido en su principal promesa electoral.

"Necesitamos una nueva Constitución que diga que el agua no se vende, que el agua se defiende. (...) Que le permita al Estado recuperar la soberanía de nuestros recursos", ha defendido la izquierdista Verónika Mendoza, que ha cargado contra el poder que tienen en el país andino las grandes empresas transnacionales.

TOLEDO Y GARCÍA
Por su parte, Alejandro Toledo, candidato presidencial de Perú Posible, también se ha reunido con sus seguidores en la capital del país, Lima, donde ha aplacado los rumores que apuntaban a que se retiraría de la contienda electoral antes del domingo. "Perú Posible y Toledo nunca, entiendan, nunca se rinden", ha señalado.

"Ya demostramos que para recuperar la democracia nunca nos temblaron las piernas. Nunca nos tembló la voz para decir que estábamos indignados, que queríamos vivir en democracia", ha apostillado Toledo, que ocupó la Presidencia del país entre 2001 y 2006.

El también exmandatario Alan García (1985-1990 y 2006-2011), candidato de Alianza Popular, se ha comprometido a reducir la delincuencia en los próximos cinco años y aumentar las inversiones en el país si sale elegido por tercera vez presidente de Perú.

En el acto de cierre de campaña, celebrado en la avenida Brasil, el exmandatario ha abogado por incrementar con 60.000 nuevos efectivos las filas de la Policía Nacional. "El primer deber que tiene el presidente es garantizar al pueblo vivir en seguridad porque sin ella, no hay inversión ni empleo (...). Juro que dedicaré toda mi vida y todo mi esfuerzo en reducir la delincuencia", ha sentenciado.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto