Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tumores | Cáncer | GInecología | Tratamiento | Enfermedad | Fertilidad

Un consenso internacional abre la vía a tratar el cáncer de endometrio sin perder la fertilidad

Es el sexto tumor más común para la mujer en el mundo
Francisco Acedo
viernes, 28 de abril de 2023, 10:12 h (CET)

Unnamed


Un consenso llevado a cabo por tres sociedades científicas internacionales ha creado un protocolo que permite tratar el cáncer de endometrio con éxito sin perder la fertilidad. Este trabajo ha sido presentado en el 4º Congreso Mundial de Histeroscopia, que está teniendo lugar durante estos días en Sitges.


El consenso ha sido llevado a cabo por la Sociedad Europea de Ginecología Oncológica (ESGO), la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE). Está compuesto de 48 recomendaciones para el tratamiento del cáncer de endometrio basadas en la evidencia científica disponible y en la experiencia de los expertos. Para preservar la fertilidad de las pacientes con carcinoma endometrial los médicos sustentan sus recomendaciones en cuatro aspectos: selección de las pacientes, características clínico-patológicas del tumor, tratamiento y problemas especiales.


El doctor Luis Alonso Pacheco, director de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud Málaga y miembro de la junta directiva de la ESGE, explica que “el tratamiento quirúrgico estándar del carcinoma endometrial, que incluye la extirpación de ovarios y útero, afecta drásticamente a la calidad de vida de las pacientes. Estas directrices se centran en aspectos clave del tratamiento que conserva la fertilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres con carcinoma endometrial en Europa y en todo el mundo”.


Las recomendaciones acaban de ser publicadas en la revista Facts Views & Vision in Obgyn[i] tras ser revisadas por 95 profesionales sanitarios independientes en el tratamiento del cáncer y representantes de pacientes internacionales. Proporcionan orientación a los profesionales que cuidan a mujeres con carcinoma endometrial, incluyendo tanto a expertos en el campo de la oncología ginecológica como de cirugía reproductiva, endoscopia, cirugía conservadora e histopatología.


Incidencia del cáncer de endometrio


El carcinoma endometrial es el sexto cáncer más común en mujeres en todo el mundo, con un aumento en la incidencia en mujeres posmenopáusicas en los últimos años[ii]. El número estimado de nuevos casos de carcinoma endometrial en Europa en 2020 fue de 130.051 con 29.963 muertes, y la incidencia ha estado aumentando con el envejecimiento y el aumento de la obesidad de la población, según datos de la Organización Mundial de la Salud.


Los principales líderes nacionales e internacionales en ginecología están participando en el 4º Congreso Mundial de Histeroscopia, evento organizado por la Global Community of Hysteroscopy, comunidad internacional formada por más de 6.000 médicos especializados en histeroscopia de todo el mundo. Este grupo reúne a representantes de sociedades científicas que abogan por que este procedimiento diagnóstico sea el estándar para las revisiones de cuello de útero frente las intervenciones “a ciegas”, que ocasionan efectos secundarios.


El 4º Congreso Mundial de Histeroscopia está coordinado por el profesor Sergio Haimovich, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica), el doctor Luis Alonso Pacheco y el profesor Attilio Di Spiezio Sardo, jefe de la unidad de histeroscopia en el departamento de Obstetricia Ginecológica de la Universidad de Nápoles Federico II.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto