Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tumores | Cáncer | GInecología | Tratamiento | Enfermedad | Fertilidad

Un consenso internacional abre la vía a tratar el cáncer de endometrio sin perder la fertilidad

Es el sexto tumor más común para la mujer en el mundo
Francisco Acedo
viernes, 28 de abril de 2023, 10:12 h (CET)

Unnamed


Un consenso llevado a cabo por tres sociedades científicas internacionales ha creado un protocolo que permite tratar el cáncer de endometrio con éxito sin perder la fertilidad. Este trabajo ha sido presentado en el 4º Congreso Mundial de Histeroscopia, que está teniendo lugar durante estos días en Sitges.


El consenso ha sido llevado a cabo por la Sociedad Europea de Ginecología Oncológica (ESGO), la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE). Está compuesto de 48 recomendaciones para el tratamiento del cáncer de endometrio basadas en la evidencia científica disponible y en la experiencia de los expertos. Para preservar la fertilidad de las pacientes con carcinoma endometrial los médicos sustentan sus recomendaciones en cuatro aspectos: selección de las pacientes, características clínico-patológicas del tumor, tratamiento y problemas especiales.


El doctor Luis Alonso Pacheco, director de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud Málaga y miembro de la junta directiva de la ESGE, explica que “el tratamiento quirúrgico estándar del carcinoma endometrial, que incluye la extirpación de ovarios y útero, afecta drásticamente a la calidad de vida de las pacientes. Estas directrices se centran en aspectos clave del tratamiento que conserva la fertilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres con carcinoma endometrial en Europa y en todo el mundo”.


Las recomendaciones acaban de ser publicadas en la revista Facts Views & Vision in Obgyn[i] tras ser revisadas por 95 profesionales sanitarios independientes en el tratamiento del cáncer y representantes de pacientes internacionales. Proporcionan orientación a los profesionales que cuidan a mujeres con carcinoma endometrial, incluyendo tanto a expertos en el campo de la oncología ginecológica como de cirugía reproductiva, endoscopia, cirugía conservadora e histopatología.


Incidencia del cáncer de endometrio


El carcinoma endometrial es el sexto cáncer más común en mujeres en todo el mundo, con un aumento en la incidencia en mujeres posmenopáusicas en los últimos años[ii]. El número estimado de nuevos casos de carcinoma endometrial en Europa en 2020 fue de 130.051 con 29.963 muertes, y la incidencia ha estado aumentando con el envejecimiento y el aumento de la obesidad de la población, según datos de la Organización Mundial de la Salud.


Los principales líderes nacionales e internacionales en ginecología están participando en el 4º Congreso Mundial de Histeroscopia, evento organizado por la Global Community of Hysteroscopy, comunidad internacional formada por más de 6.000 médicos especializados en histeroscopia de todo el mundo. Este grupo reúne a representantes de sociedades científicas que abogan por que este procedimiento diagnóstico sea el estándar para las revisiones de cuello de útero frente las intervenciones “a ciegas”, que ocasionan efectos secundarios.


El 4º Congreso Mundial de Histeroscopia está coordinado por el profesor Sergio Haimovich, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica), el doctor Luis Alonso Pacheco y el profesor Attilio Di Spiezio Sardo, jefe de la unidad de histeroscopia en el departamento de Obstetricia Ginecológica de la Universidad de Nápoles Federico II.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto