Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Real Jardín Botánico | CSIC | Música clásica | Naturaleza

La música clásica vuelve al Real Jardín Botánico en primavera y verano con una nueva edición de los Paseos Musicales

Un recorrido sensorial para todos los públicos. Los viernes y sábados entre el 5 de mayo y el 23 de septiembre
Redacción
viernes, 28 de abril de 2023, 12:15 h (CET)

Image002


Música y naturaleza vuelven a darse la mano en una nueva edición de los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico, una de las citas imprescindibles de la primavera y el verano en Madrid y que se incluye dentro del programa cultural del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con La Fábrica.


En esta ocasión una selección de solistas, algunos músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, interpretarán un programa con dirección artística y musical de José Sanchís y que incluye piezas de compositores de la talla de Antonín Dvořák, Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn, Franz Schubert, Fanny Hensel y Ludwig Van Beethoven. Completarán el programa otros compositores como Carl Von Dittersdorf, Joseph Martin Krauss, Franz Anton Hoffmeister, George Frideric Haendel, François Devienne y Edward Elgar.


Como señala José Sanchís, “estos compositores de los siglos XVII, XVIII y XIX, comparten en ciertos aspectos de su vida y de su música, una conexión con la naturaleza.”


Una experiencia sensorial y para todos los públicos en la que poder disfrutar de alguno de los rincones más emblemáticos del Real Jardín Botánico de Madrid y en un horario en el que este museo vivo se encuentra normalmente cerrado al público.


Un paseo con tres ‘paradas musicales’


El recorrido empieza en la Rosaleda y contará con dos estaciones más en las glorietas de los Plátanos y de los Castaños. La Rosaleda contará con un trío de cuerdas; la flauta y la viola serán las protagonistas en la glorieta de los Plátanos, mientras que estas estaciones musicales se completarán en la glorieta de los Castaños con un cuarteto de cuerdas.


A través de estas tres ‘paradas musicales’, los espectadores tendrán la oportunidad de explorar algunos de los rincones más desconocidos del Botánico y disfrutar de un programa musical, con dos repertorios, especialmente seleccionado para la ocasión de piezas que remiten a la naturaleza, o cuya creación está inspirada en ella.


El programa se desarrollará entre el 5 de mayo y el 23 de septiembre, todos los viernes y sábados. Entre los meses de mayo y agosto los pases se celebrarán entre las 21:00 horas y la medianoche y en el mes de septiembre, entre las 20:00 y las 23:00 horas. Cada pase, con una duración de 50 minutos, contará con un aforo limitado a 45 personas.


Entradas ya disponibles

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto