Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Canarias | Plantas | Ecosistema | Biodiversidad | CSIC

​Activa Canarias ayuda a identificar especies invasoras en Canarias

El objetivo es localizar estas especies que dañan gravemente el ecosistema de las islas
Redacción
lunes, 22 de mayo de 2023, 12:06 h (CET)

Unnamed


La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Activa Canarias, colaboró en el Alien Bioblitz, la segunda edición de este maratón de identificación y localización de Especies Exóticas Invasoras (EEI). En colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS) y Gesplan, Activa Canarias recorrió partes del municipio de Agaete, en búsqueda de especies invasoras de la zona. 


Hablamos de un evento que se desarrolla en 11 países europeos, y que en Canarias integra a 27 colectivos e instituciones de todas las islas, entre los que se incluyen Cabildos, Reservas de la Biosfera, Ayuntamientos, ONG, empresas o centros educativos de Canarias.


Usando la app de RedEXOS en sus smartphones, las personas asistentes reportaron las especies que iban encontrando en el medio. Esta app está diseñada para defender la biodiversidad canaria, tanto en el medio natural, como en entornos urbanos, jardines, parques o zonas naturales. El objetivo es avanzar en la concienciación ciudadana de la importancia de localizar y reportar la presencia de estas especies invasoras, que dañan gravemente el ecosistema de las islas. 


Subrayan las entidades organizadoras del evento, que “las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública de los territorios en los que se asientan y en su economía”. “La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras tanto a nivel europeo como mundial”, argumentan.


El presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, valoró positivamente la acción y aplaudió el trabajo que se está haciendo desde el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de la asociación. “En Activa Canarias somos conscientes de la fragilidad de nuestro territorio insular, que es nuestro espacio de trabajo, y queremos colaborar con iniciativas que permitan el diagnóstico y la posterior concienciación ciudadana sobre esta problemática. En ese sentido, el Alien Bioblitz es un marco en el que creímos desde el principio que debíamos estar”, señaló Echevarría.

Noticias relacionadas

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) acaba de publicar en la revista ZooKeys el descubrimiento de una nueva especie de cochinita o cochinilla de la humedad endémica de Tenerife que ha sido bautizada como Porcellio aguerensis en honor a la denominación aborigen de la región donde se ha descubierto, Aguere, actualmente La Laguna.

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto