Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Vejiga | Tumores | Pacientes | Tratamientos

La realidad del cáncer de vejiga en España

23.000 casos y cinco muertes por cada 100.000 habitantes por año
Redacción
lunes, 22 de mayo de 2023, 13:05 h (CET)

NP Caěncer de vejiga


El cáncer de vejiga es uno de los tumores más diagnosticados en España, ocupando el quinto lugar. Según los datos del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2023 se diagnostiquen más de 60.000 cánceres urológicos, de los cuales aproximadamente 23.000 serán de vejiga, con 5 muertes por cada 100.000 habitantes por año. En este sentido, en el marco del mes de concienciación del cáncer de vejiga, desde ROC Clinic aprovechan esta ocasión para recordar a la población las características, factores de riesgo y síntomas de este tipo de tumor, con la intención de favorecer la detección precoz de la enfermedad, como la mejor arma para luchar contra el cáncer.


La vejiga es un órgano muscular hueco cuya función es almacenar la orina proveniente de los uréteres hasta su eliminación a través de la uretra. Cuenta en su interior con una delgada capa llamada urotelio, que la recubre por dentro, donde se suele originar el cáncer de vejiga. Las células normales se transforman a cancerosas, multiplicándose de forma anormal y descontrolada.


La sintomatología que puede provocar el cáncer vesicales, en la mayoría de los casos (en torno al 80 y el 90%), sangre en la orina o hematuria. También pueden aparecer molestias tales como disuria o escozor, además de un aumento de la frecuencia miccional y urgencia para orinar.Aunque se desconoce la causa exacta, se sabe que el factor de riesgo más elevado es el tabaquismo, así como la exposición a productos químicos. La prevención del cáncer de vejiga pasa por mejorar la salud general, evitando el tabaco o la exposición a sustancias químicas como pinturas industriales y tintes, afirma el Dr. Félix Guerrero Ramos, experto en Uro-Oncología y responsable de la Unidad de cáncer de vejiga de ROC Clinic.


Tratamientos y herramientas para combatir el cáncer de vejiga


Las opciones terapéuticas para el cáncer de vejiga dependen de varios factores a tener en cuenta como son las características del tumor, el grado y el estadio de la enfermedad y otras consideraciones como la edad del paciente o el estado de salud general de éste. Según explica el Dr. Guerrero “existen dos entidades con pronósticos y tratamientos diferentes: el tumor vesical no musculoinvasivo, que respeta la capa muscular de la vejiga (75%) y el tumor vesical musculoinvasivo, que afecta a la capa muscular (25%)”.


Afortunadamente, entre el 75 y el 80% de los cánceres que se diagnostican no son invasivos, es decir, se trata de tumores cuya raíz no llega a afectar al músculo de la vejiga, lo que permite conservar este órgano en la mayoría de los pacientes con una serie de tratamientos. No obstante, dado el riesgo de reaparición o progresión de esta enfermedad a estadios más invasivos, es necesario realizar, siempre, un seguimiento muy estrecho en el que se emplean numerosas pruebas tales como analíticas de sangre y orina, cistoscopias, ecografías e, incluso, test de tipo molecular que resultan menos invasivos. Tal y como afirma el Dr. Guerrero “este tipo de tumor puede reaparecer hasta en un 80% de los casos y, aunque con menos frecuencia, puede progresar a estadios más avanzados”.


Cuando el tumor se encuentra en una etapa temprana o superficial, se puede tratar con una resección transuretral de vejiga (RTU), un procedimiento quirúrgico que permite la extirpación de la lesión o tejido tumoral, que puede ser analizado para valorar la necesidad de administrar instilaciones intravesicales de quimioterapia o inmunoterapia con la finalidad de evitar las recaídas.


En tumores más avanzados o musculoinvasivos, puede realizarse la extirpación de la vejiga (cistectomía) o, en casos únicos en los que el tumor tenga unas condiciones favorables o el paciente no sea apto para la cistectomía, se puede conservar la vejiga mediante tratamiento trimodalo multimodal (RTU vesical, quimioterapia y radioterapia).


Como en cualquier otro tipo de tumor, la detección precoz resulta clave, pues permite poder iniciar un tratamiento en estadio temprano que favorezca su pronóstico. Es por ello que, campañas de sensibilización y concienciación como la que se celebra este mes de mayo por el cáncer de vejiga son, sin duda, una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto