Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fraude electoral | Félix Bolaños | Elecciones municipales | Elecciones autonómicas | Votos | Voto por correo

28M: el voto de la regeneración

Una oportunidad para recuperar la normalidad democrática
Jorge Hernández Mollar
sábado, 27 de mayo de 2023, 12:35 h (CET)

¡¡Manolo, tú vas a ser Alcalde de Mojácar el próximo 28 de mayo!!, proféticas palabras del inefable Félix Bolaños que, reaparecido después de su mermada salud por los “sucesos” del 2 de Mayo, se ha convertido en un cooperador necesario para la más que previsible derrota electoral de su partido. 


El escandaloso fraude del voto por correo ha sido el colofón de una lamentable campaña de la izquierda en estas elecciones. Las listas de Bildu, la preocupante confusión institucional en la que ha incurrido Pedro Sánchez, instrumentalizando los presupuestos del Estado para beneficio electoral de su partido y el masivo intento de compra de votos protagonizado por Coalición por Melilla, socio del PSOE en el gobierno de aquella ciudad, amén de los fraudes electorales en los que están implicados sus candidatos en Andalucía, Murcia o Canarias , hacen presagiar una noche de infarto para las huestes socialistas.


Es evidente que todos estos escándalos reflejan una cierta descomposición interna en el seno del partido socialista. La personalización que ha impuesto Pedro Sánchez en la campaña, le ha llevado a anular y oscurecer a sus candidatos, hasta hacer pasar desapercibidos los debates y propuestas de sus programas electorales. Una persona crispada, malhumorada y enfrentada a sus propias contradicciones como es el actual presidente, ha proyectado esa misma imagen allí donde ha comparecido, a la vez que ha intoxicado la propia campaña. Su silencio ante estos graves hechos, delata su manifiesta incapacidad para controlar su propio partido al igual que le ocurre con el gobierno.


Sin embargo la campaña de las municipales en Andalucía ha transcurrido en un ambiente de sosiego y de ausencia de crispación, salvo los dos últimos días en los que la corrupción ha vuelto a ser protagonista de la mano de quienes venían a regenerar la sociedad. El presidente de nuestra Comunidad Autónoma, Juanma Moreno, ha acertado en separar, a diferencia de Sánchez, la actividad de su gobierno con la de los comicios electorales que afectan a 785 municipios incardinados en las ocho provincias andaluzas. Lo que hoy necesita España son gobernantes que sepan transmitir afabilidad y confianza y eso es de lo que disfrutamos en este oasis que son Málaga y Andalucía.


El 28M es una oportunidad para recuperar la normalidad democrática. Ni que decir tiene que sobre el Gobierno y el Parlamento recaen la obligación inmediata de modificar la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General para que el ciudadano pueda ejercer su derecho al voto por correo con plena garantía de que no pueda ser manipulada ni alterada su voluntad y menos aún que personas u organizaciones corruptas, desestabilicen nuestra democracia y pongan en riesgo la legitimidad de un proceso electoral. que hoy está plena y afortunadamente garantizada por la actuación de la Justicia y la de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto