Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

Cine español: Desnudos, "encamamientos" y folleteo

Pedro de Hoyos
Pedro de Hoyos
miércoles, 22 de abril de 2009, 05:33 h (CET)
“Lope” es la nueva peli española destinada a triunfar por todo lo alto en nuestro mercado nacional. A mí el cine español, por lo general, me la refanfinfla. Ya dejé perfectamente explicada mi opinión al respecto cuando escribí sobre Pilar López de Ayala y su ¿interpretación? en “Juana la Loca”. ¿Cómo se puede decir que alguien es actriz si ni siquiera sabe vocalizar sus frases? Si en tan poco espacio de tiempo vuelvo a escribir sobre dicho tema es porque… porque… porque me aburro y me da la gana.

Bueno, pues parece que a los cineastas españoles se les agota el filón de la guerra civil y les da por los temas históricos, así “Lope” nos amenaza con un éxito “arrollador” basado en las andanzas juveniles de Félix Lope de Vega y Carpio. Que una película española tenga éxito supone que nos va a costar menos dinero a los contribuyentes, usted ya sabe que estas pelis las pagamos con nuestros dineros, que el cine español ingresa más por subvenciones que por taquilla. Es tan absurdo como verdad lo que les estoy contando. La pregunta es entonces si se hacen películas para los espectadores o para los subvencionadores. Esperemos por el bien de todos que “Lope” salga bien y venda muchas entradas, aunque contando con la tal Pilar de co-protagonista lo llevamos mal. Si al menos aprendiera a hablar…

No se enfade quien llegue hasta esta página y piense que soy gravemente injusto, observe el lector progre que ni siquiera aludo al clan de la “zeja”, allá cada uno con sus preferencias políticas, pero si la solución de los problemas del cine español pasa por poner el cazo sempiternamente vamos de culo, ustedes me perdonen, nos tocará seguir poniendo dinero. Lo que cabe suponer es que en esta nueva peli veremos, como casi siempre, un sinfín de desnudos, “encamamientos” y folle-folle, para hacerla más amena y conseguir que los patios de butacas se ocupen en mayor medida. Pa echarse a temblar. Es lo que pasó en la más arriba aludida peli de Pilar López de Ayala, que no cesábamos de ver al supuesto Felipe el Hermoso “tirándose” una y otra vez a la Reina de Castilla, de modo que en vez de “Juana la Loca” la película podía muy bien haberse llamado “Felipe el salido”. Pues ni con ésas consigue el cine español salir adelante.

“Sigo pensando, con matices, que el problema del cine español no es la piratería, sino la falta de talento. El talento siempre es necesario y siempre lo echo de menos. Faltan estímulos para los guionistas y los guiones se cuidan poco. Es el trabajo peor valorado y pagado.” Este párrafo, avispado lector, va entrecomillado porque las palabras no son mías, las acaba de pronunciar Juan Marsé, delantito de la mismísima ministra de Cultura, guionista de cine ella, tres días antes de que le entreguen el Premio Cervantes. Amén, señor Marsé.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto