Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Candidatos | Parodia | Ironía

Sucesión

Una vez se confirma la debacle electoral autonómica, el presidente, que aparentemente se ha quedado solo, lanza por sorpresa un anuncio de elecciones anticipadas
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 31 de mayo de 2023, 10:44 h (CET)

Capitulo final de Sucesión:


Una vez se confirma la debacle electoral autonómica, el presidente, que aparentemente se ha quedado solo, lanza por sorpresa un anuncio de elecciones anticipadas.


SPOILERS gordos a partir de aquí:


Esta maniobra está realizada por sugerencia del candidato de la oposición, que tiene miedo de ser derrocado antes de tiempo de su puesto por Isabel Natividad, la pujante gobernadora de la Capital, y lo que en realidad quiere es volver dignamente a su terruño de Galicia donde nadie le molestaba.


El presidente y el candidato trazan pues un plan maquiavélico en el cual el candidato fingirá un síncope en la jornada de reflexión y, acogiéndose a la ausencia de legislación respecto al tema, permitirá que el mismo Presidente ocupe su puesto, simultaneando las funciones como líder del gobierno y de la oposición, con lo cual tendrá garantizada la victoria final electoral.


Una vez revalidado el cargo, nombrará jefe de la oposición a la ministra Irene Montero, solo por fastidiar a todo el mundo, y cambiará los estatutos del partido opositor para que no pueda presentarse a la presidencia del partido nadie llamado Isabel Natividad. 


Para que el título "Sucesión" tenga algún sentido en esta serie, el rey Felipe VI será sucedido en su cargo por Isabel Natividad.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto