Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | ASESCON | BCE | Tipos de interés | Hipotecas | Compra de casas

La Asociación Española de Consumidores pide que el Banco Central Europeo no ahogue más a las familias

Hay noticias que indican que van a subir 0,25% más los tipos de interés
Redacción
viernes, 2 de junio de 2023, 10:44 h (CET)

Ante las noticias que están trascendiendo en los medios de comunicación respecto a que la presidenta del Banco Central Europeo ha señalado que la entidad debe subir más sus tipos de interés porque la inflación es muy elevada, desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que una nueva subida sería un endurecimiento importantísimo para las familias españolas en tanto que conllevaría un elevado pago de las hipotecas a la vez que influiría negativamente en la concesión de las nuevos préstamos hipotecarios.


Esta situación está conllevando un problema en la compra de viviendas que, desde que se produjo esta escalada de subidas, ha visto bajar el número de compras por parte de los ciudadanos al tener más limitado el acceso a los préstamos.


Puede haber una inflación elevada en otros países europeos pero, en el caso de España, estamos viendo como ésta se ha ido moderando y seguir subiendo los tipos de interés supone un grave perjuicio económico para los españoles.


Hay que tener en cuenta que el BCE comenzó a subir sus tipos de interés en julio del año pasado y desde entonces los ha incrementado en siete ocasiones consecutivas hasta el 3,75 % actual.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto