Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Padres | mayores | Cariño

Decir te quiero

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora
Manuel Montes Cleries
jueves, 8 de junio de 2023, 13:25 h (CET)

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto. El interrogante que respaldaba el experimento del pasado martes, se basaba en la remota posibilidad de que se nos permitiría rectificar actos y actitudes negativas en una hipotética vuelta al pasado.

      

Como punto de partida, casi todos los participantes reconocieron su falta de decisión o de interés en expresar el amor a sus progenitores. La gran mayoría de ellos manifestaron su desapego familiar y la escasa o casi nula capacidad de hacer patente su cariño hacia sus progenitores.

    

Inmediatamente me puse en el lugar de los entrevistados y no tuve más remedio que reconocer mi falta de expresividad cariñosa con mis padres. Especialmente con mi padre. Soy de una generación que no supo manifestar el cariño paterno-filial y que respetaba en exceso la figura del “pater-familiae”. El diálogo era difícil y sometido a unas normas bastante rígidas. De lo que me arrepiento terriblemente.

    

El dicho de que “cuando seas padre…” es totalmente acertado. Cuando eres padre valoras mucho más la relación cariñosa con tus hijos y nietos y no dudas en tomar la iniciativa. Tengo la gran suerte de contar con una descendencia numerosa y cariñosa, sin llegar a ser empalagosa. Soy de la opinión de que tenemos que evitar los superlativos en nuestro dialogo. Creo que no es necesario decir “te quiero mucho o poco”. O se quiere o no se quiere. El amor es incuantificable. Me parece una cursilada el “hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana”. Pero supedito especialmente el valor de las palabras a su inmediata transformación en hechos.

    

Ya lo dice el evangelio: “No basta con decir Señor, sino en hacer la voluntad del Padre”. Traducido a nuestro lenguaje y circunstancias: no basta con decir te quiero, sino demostrarlo con esos pequeños detalles que llenan de felicidad a los que los reciben, especialmente si son mayores.

     

Los italianos proclaman: “primo indemnizare e dopo parlare d’amore”. Primero amar y después manifestarlo. Yo diría que los hechos deben acompañar, e incluso preceder, a las palabras.

    

Volviendo al experimento de “El hormiguero”, mis ojos se llenaron de lágrimas al observar como los participantes en dicho estudio, tuvieron la oportunidad de solucionar el problema que la reflexión les había suscitado. Aparecieron sus seres queridos, lo que les permitió superar el complejo de ingratitud que se les había creado.

    

Desgraciadamente no estaba en mi mano acceder a dicha solución. Mis padres hace años que no se encuentran entre nosotros. Si hubiera existido la posibilidad, habría salido corriendo a su encuentro para demostrarles aquello que no supe, o no pude, hacer en su día. Espero poder hacerlo en la otra vida.

     

Un excelente testimonio el del programa del “hormiguero” del martes 6 de junio. Si no lo han visto, búsquenlo, merece la pena. Sirve tanto para los jóvenes como para los miembros del “segmento de plata”. Pónganlo en práctica. Una carta, una llamada, una visita. Nunca es tarde para decir “te quiero”. Mañana puede ser demasiado tarde.

Noticias relacionadas

Turismo de calidad. No he visto frase más desafortunada. Dícese de aquel turismo que duerme en hoteles caros, come en marisquerías famosas y cena en restaurantes caros. Compra en tiendas exclusivas, pasea por las calles principales mientras reparte dinero a los viandantes. También vuela en business y conduce un SUV que en vez de humo echa aire perfumado de rosas de Turkmenistán.

Los obispos de Tierra Santa saludaban con “alivio” la tregua en Gaza, al tiempo que adviertían que “una paz genuina y duradera solo se logrará mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”.

Así como el que está enganchado a las máquinas tragaperras busca excusas para justificar y ocultar su vicio, el que está poseído por la degeneración, para justificarse y ocultarse de sí mismo se convierte en el abogado defensor de sus vicios. Lucha a brazo partido con el fiscal general de su conciencia, pero no puede con ella. Por eso, como no puede con ese hábil acusador, abandona la lucha y se presta a inventar falacias para desfigurar la cara de la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto