Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Película | Largometrajes | Alemania | Nazismo

Napola: de la barbarie del cautiverio castrense hacia la incierta libertad de la posguerra

Esta película nos demuestra que la condición humana está por encima de cualquier fanatismo
Óscar Padilla Lobato
sábado, 10 de junio de 2023, 12:22 h (CET)

NAPOLA, película alemana filmada en el 2004 dirigida por Dennis Gansel, trata de un historia ubicada en el Berlín de 1942 donde en una verdadera escuela de formación NAZI para el lavado de cerebros a los jóvenes a fin de adiestrarlos para la guerra y el exterminio.


Los protagonistas de ésta historia son dos jóvenes reclutas, Fredrich Weimer y Albrecht que forzados y obligados por sus padres, nos pareciera la dialéctica Hegeliana del Amo y el Esclavo, pero más bien se trata de la fraternidad y solidaridad inédita de dos amigos, con diferentes talentos y en medio de un DARWINISMO PARAMILITAR, que premia las muertes Heroicas para erigir nuevos Héroes Nazis, como aquel recluta que prefirió que la granada de mano estallara debajo de su cuerpo para no herir a sus compañeros, que el suicidio inútil de uno de los jóvenes como ALBRECHT que se ahogó deliberadamente en las aguas heladas por un ejercicio de adiestramiento militar ya que con anterioridad había escrito un ensayo generado por su inconformidad a raíz de la ejecución en el bosque de soldados Rusos que estaban desarmados, porque de acuerdo al reglamento castrense de NAPOLA estaba prohibido suicidarse, en un escenario de control y dominio Totalitario sobre los reclutas, más allá de la compasión y de la piedad, porque esos valores son de los débiles y no para los más fuertes, ya que lo que importa no es el Individuo y su circunstancia sino el Honor de la Patria antes que todo y primero que nada.


Esta película nos demuestra que la condición humana está por encima de cualquier fanatismo y en este caso, que la práctica irracional de un Nacionalismo extremo llegó a la fabricación de fantasmales enemigos.


Al final y ante el hecho de la pérdida de ALBRECHT por decisión propia, FREDRICH joven boxeador y también desencantado y decepcionado de los bárbaros métodos de reclutamiento Nazi, muestra también su disgusto y discrepancia terminando por ser Expulsado de NAPOLA aunque se queda al intemperie sin nada, comienza de nuevo recuperando así su Libertad.

Noticias relacionadas

Filmin prepara de nuevo los marcapáginas anticipándose a la celebración, en toda España, del Día del Libro (Sant Jordi en Catalunya) el próximo 23 de abril. La plataforma incluye en su catálogo el canal Filmin Books, dedicado a películas y documentales relacionados con la literatura, y tiene listos trece nuevos documentales de estreno en nuestro país que lo nutrirán de nuevas y apasionantes historias alrededor de novelas y escritores de éxito.

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto