Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Lluvia | Lluvias | Tormentas

Pluvia dulce o ácida

La lluvia nos recuerda siempre a la música, al ritmo de las gotas, a los chorros de agua pegando contra las piedras del pavimento
Nieves Fernández
miércoles, 14 de junio de 2023, 09:31 h (CET)

La lluvia romántica que hace bailar a Fred Astaire en los años treinta, en blanco y negro, y a Gene Kelly y Stanley Donen, en los años cincuenta en tecnicolor, no siempre es tan romántica. Por ejemplo, se dice de este último actor que no llevó una buena relación con sus compañeras actrices, o sea que la lluvia se convirtió en lluvia ácida mientras cantaban y bailaban al ritmo del agua caída.


La lluvia meteórica tiene su encanto, siempre que como se dice no te caiga encima ni te mojes, aunque no siempre es así. No hay nada más que ver y notar la reacción de un bebé descubriendo por primera vez la lluvia en un patio, en un parque o en la calle, chapoteando en una experiencia insólita, y riendo, y llorando, riendo por no llorar, por aquello de que es la primera vez que se moja el chiquillo y descubre el agua gravitatoria. Los espectadores del video andamos en vilo, con ganas de agarrar al pequeño y tirar de él para protegerlo con un paraguas o tolla gigante, mientras sus padres ríen la gracia de su infante.


La lluvia nos recuerda siempre a la música, al ritmo de las gotas, a los chorros de agua pegando contra las piedras del pavimento1, piedras que brillan por momentos de forma diferente a cuando están secas y en ellas se hacen dibujos creativos también muy diferentes con sus reguerillos del agua que caen sin cesar.


Varias han sido las canciones que sobre la lluvia se han escrito, muchas de ellas con éxito como la de la cantautora Gigliola Cinquetti titulada precisamente así, “La lluvia”. A lo largo del tiempo, han ido apareciendo canciones sobre la lluvia como por ejemplo “La lluvia nunca vuelve hacia arriba” de Pedro Guerra, o “La gata bajo la lluvia” de Rocío Dúrcal. El agua que cae con más o menos fuerza se adueña de metáforas y se adentra en el corazón como “Lluvia al corazón” de Maná; o una lluvia que simplemente cae y nos moja un poco más como la de la canción "Lluvia cae” de Enrique Iglesias. A veces nos llegan otros ritmos que nos quieren confundir y en lugar de empaparnos de agua lo quieren hacer con café, mucho café como riqueza algo más sólida. “Ojalá que llueva café en el campo”. “Tiene que llover a cántaros” será otra de letras espectacular que nos hace bailar al ritmo del agua, tras alguna sequía.


Pero por muy romántica y metafórica que sea la lluvia, nos hace daño, destroza las cosechas y los alimentos aunque también los haga crecer. A veces, la lluvia se cree que mayea en marzo y le da por recogerse en forma de nube silenciosa e inexistentes; otras veces, se cree lluvia de marzo en pleno verano y descarga a lo bestia con un ritmo de tambor enloquecido a golpe de tormenta. Son tormentas de verano, pero es de todo tiempo y a veces se acompaña de libros, en las Ferias del Libro y da suerte a la literatura, es la pluvia más dulce. 

Noticias relacionadas

Turismo de calidad. No he visto frase más desafortunada. Dícese de aquel turismo que duerme en hoteles caros, come en marisquerías famosas y cena en restaurantes caros. Compra en tiendas exclusivas, pasea por las calles principales mientras reparte dinero a los viandantes. También vuela en business y conduce un SUV que en vez de humo echa aire perfumado de rosas de Turkmenistán.

Los obispos de Tierra Santa saludaban con “alivio” la tregua en Gaza, al tiempo que adviertían que “una paz genuina y duradera solo se logrará mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”.

Así como el que está enganchado a las máquinas tragaperras busca excusas para justificar y ocultar su vicio, el que está poseído por la degeneración, para justificarse y ocultarse de sí mismo se convierte en el abogado defensor de sus vicios. Lucha a brazo partido con el fiscal general de su conciencia, pero no puede con ella. Por eso, como no puede con ese hábil acusador, abandona la lucha y se presta a inventar falacias para desfigurar la cara de la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto