Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Nicolás Maduro

El Supremo frena la reforma constitucional para echar a Maduro

El líder opositor ha calificado de "sinvergüenzas" a los magistrados de la Sala Constitucional
Redacción
martes, 26 de abril de 2016, 09:41 h (CET)

fotonoticia_20160425233516_640

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela ha concluido este lunes que no es posible reformar la Constitución para enmendar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, frenando así uno de los planes de la oposición para expulsarlo del poder.

El TSJ ha sostenido que "cualquier enmienda que pretenda efectuarse a la Constitución no puede tener efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata, en tanto que admitir tal supuesto constituiría un quebrantamiento incuestionable al ejercicio de la soberanía, ya que se estaría desconociendo la voluntad del pueblo".

El magistrado ponente Arcadio Delgado Rosales ha esgrimido como ejemplo una enmienda a la Carta Magna de Estados Unidos presentada en 1951 que "no se aplicó al periodo constitucional que estaba vigente para esa época", según informa Noticias 24.

"Tal como anuncié hace dos días: malandros y malandras de la Sala Constitucional del TSJ acaban de sentenciar que la enmienda no puede aplicarse a Maduro", ha lamentado el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

El líder opositor ha calificado de "sinvergüenzas" a los magistrados de la Sala Constitucional porque "ya ni esperan a la aprobación de las leyes, sino que las declaran inconstitucionales sin conocer el texto definitivo".

Además, el jefe del Parlamento ha acusado a la sede jurisdiccional de "negar la posibilidad" de la llamada "salida constitucional, pacífica y electoral al régimen" de Maduro por bloquear un cambio de la norma fundamental en ese sentido.

El pasado mes de febrero la mayoría opositora en la Asamblea Nacional --lograda en los comicios del 6 de diciembre-- introdujo un proyecto de enmienda constitucional para reducir de seis a cuatro años el mandato presidencial y prohibir la reelección consecutiva.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha dado a conocer una 'hoja de ruta' para echar a Maduro del Palacio de Miraflores que incluye, además de una enmienda constitucional, una asamblea constituyente, un referéndum revocatorio y una movilización popular.

La coalición opositora ha acusado también al Consejo Nacional Electoral (CNE) de impedir la celebración del referéndum para revocar el mandato de Maduro al no entregar los documentos en los que deben recogerse los 3,9 millones de firmas necesarias.

La MUD ha anunciado una gran marcha opositora para el próximo miércoles hacia todas las sedes del CNE en Venezuela para "exigir en las calles la activación del referéndum revocatorio".

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto