Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Justicia

La ONU urge a México a analizar nuevas líneas de investigación en el caso de los 43 normalistas

Así como el asesinato de seis jóvenes más en el mismo año
Redacción
miércoles, 27 de abril de 2016, 09:59 h (CET)

fotonoticia_20160427014627_640

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos ha instado este martes al Gobierno de México a tomar medidas con respecto a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó la desaparición en Iguala de 43 estudiantes en septiembre de 2014, así como el asesinato de seis jóvenes más en el mismo año.

El portavoz de esa dependencia de Naciones Unidas, Rupert Colville, ha recordado en una rueda de prensa en Ginebra que el caso de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en el estado de Guerrero recibió gran atención en todo el mundo, "poniendo así a prueba la voluntad y capacidad del gobierno para afrontar crímenes violentos y corrupción".

Colville ha incidido en la importancia de que las autoridades mexicanas garanticen el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familiares.

"Les urgimos a explorar las nuevas líneas de investigación sugeridas por el GIEI y a fortalecer las investigaciones. Estamos preocupados por los numerosos retos y obstáculos indicados por los expertos, que podrían haber evitado una mayor exploración de ciertas líneas, incluidas las relacionadas con el papel y la responsabilidad de militares y otras autoridades oficiales", ha agregado.

Colville se ha referido a la voluntad expresada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, de considerar las recomendaciones del Grupo y ha instado al gobierno a comprometerse con el mecanismo de seguimiento que establecerá la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El caso de Iguala muestra el papel crucial que la cooperación internacional puede jugar para ayudar a los Estados a combatir la impunidad en casos de violaciones graves a las garantías fundamentales, ha apostillado el portavoz.

Por otra parte, un grupo de relatores de la ONU en derechos humanos ha emitido un comunicado conjunto en el que incide en las fallas de las investigaciones oficiales en el caso de los 43 estudiantes y afirma que aún "queda mucho por hacer para conocer la verdad y asegurar la justicia y la reparación de las víctimas".

"Las víctimas deben estar en el centro de toda la acción del Estado. Las alentamos a ellas, así como a la sociedad mexicana, a seguir adelante en su legítima exigencia al Estado mexicano para que dé a conocer la verdad, esclarezca el paradero de los estudiantes, sancione a todos los responsables conforme a las reglas del debido proceso y garantice su derecho a la reparación integral", añade la nota.

Noticias relacionadas

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto