Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Síndrome | Cardiología | Corazón | Trastornos | Informe

El “síndrome del corazón feliz” afecta más a hombres que a mujeres

Según se desprende de un trabajo publicado en la revista del Colegio Americano de Cardiología
Francisco Acedo
jueves, 29 de junio de 2023, 11:25 h (CET)

El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardiaca transitoria asociada con situaciones estresantes, tanto físicas como psíquicas, que se caracteriza por la incapacidad del corazón para contraerse adecuadamente. Este estrés suele estar relacionado con situaciones negativas dando lugar al término popular "síndrome del corazón roto" y suele afectar predominantemente a mujeres (en una proporción 8-9 a 1 con los varones) tras la menopausia.


No obstante, una buena noticia también puede dar lugar a este trastorno, algo que ocurre más frecuentemente a los hombres según un estudio en el que han participado investigadores alemanes, italianos y españoles. Los resultados de este trabajo, que analiza esta rara enfermedad llamada "síndrome del corazón feliz", han sido publicados en la prestigiosa revista JACC HeartFailure.


En total, se analizaron 2.482 pacientes con STB, de los cuales 910 (el 36,7%) presentaron un desencadenante emocional, con 873 casos de "corazones rotos" (95,9%) y 37 casos de "corazones felices" (4,1%). Los pacientes con síndrome del corazón feliz eran más frecuentemente hombres y tenían una mayor prevalencia de patrones atípicos de abombamiento cardíaco. Las complicaciones hospitalarias y las tasas de mortalidad a largo plazo (estas últimas situadas entre el 2,7% y el 8,8%) fueron similares en ambos casos.


Ivaìn NuìnÞez Gil

Iván Núñez Gil, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos y codirector del GEIST


Los datos fueron sido extraídos del Registro GEIST (German, Italian, Spanish Takotsubo), el cual “recoge información muy detallada sobre el tipo de desencadenante o factor estresante que presenta cada paciente (fallecimiento de familiares, discusiones intensas, premio en la lotería, etc.)”, explica el doctor Iván Núñez Gil, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos y codirector del GEIST.


“La conclusión de nuestro estudio fue que el síndrome de corazón feliz es muy infrecuente y presenta un perfil clínico algo diferente, pero con evolución similar al STB clásico”, explica Núñez Gil, también investigador principal del registro español de pacientes con Takotsubo (Retako), en el que colabora la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC). “Ciertos tipos de personalidad, la ansiedad y la hipertensión arterial parecen, entre otros, factores reseñables” en este síndrome, asegura.


“Respecto a los pacientes en los que no identificamos un estímulo o desencadenante claro, parecen tener una susceptibilidad subyacente e indican, desde luego, que todavía tenemos que aprender mucho sobre esta interesante enfermedad”, explica el investigador.


Aunque el Síndrome de Takotsubo supone una disfunción cardiaca transitoria con, en general, un buen pronóstico, alguno de los pacientes con afectación más extensa puede fallecer en el momento agudo, como fue el sonado caso de un hincha argentino el año pasado año tras la victoria de Argentina en el campeonato mundial de fútbol.


A pesar de que, según el experto, faltan datos sobre la prevención de esta rara enfermedad, el cardiólogo sugiere mantener “nuestra mente y cuerpo sanos: es decir, cuidarse, comer bien (dieta mediterránea) y hacer ejercicio regularmente”.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto