Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Vivienda | Alquiler | Casas | Compra | Mercado inmobiliario

La mitad de las personas que viven de alquiler piensan en comprar una vivienda en los próximos cinco años

La ubicación y el entorno es el principal clave de elección de una casa, así lo afirman el 59% de los encuestados
Redacción
lunes, 3 de julio de 2023, 14:01 h (CET)

Image002


Tuio, la neoaseguradora de hogar de origen español, presenta resultados de una encuesta online a más de 1.200 de sus asegurados donde analiza si la situación económica actual y del mercado inmobiliario ha cambiado o no los planes de sus asegurados en cuanto a su vivienda.


Pensando en el futuro, el 69% de los encuestados piensa mantener su vivienda actual


El estudio de Tuio arroja que especialmente los encuestados de más de 50 años (82%) y los que tienen un menor nivel de ingresos (2000€ o menos, 75%) son los que piensan mantenerla. Mientras que un 51% de los más jóvenes (30 años o menos) tiene pensado irse a vivir a una vivienda en propiedad y un 47% de los alquilados también piensa irse a vivir a una vivienda en propiedad.


El 85% de los encuestados asegura que la situación económica actual influye en la decisión de comprar o alquilar vivienda


Sólo el 20% pensaba comprar una vivienda, pero ha decidido quedarse en la actual por la situación del mercado. En Madrid sólo el 15% de los encuestados pensaba comprar vivienda.


Un 60% viven o han vivido de alquiler, un porcentaje que aumenta hasta el 83% si analizamos a los jóvenes entre 31 y 40 años. Y disminuye hasta un 56% para los mayores de 50 años. Según esto, no es de extrañar que, a mayor edad, más se considera que alquilar es tirar el dinero (53% entre mayores de 50 años vs 46% entre 30 años o menos).


La ubicación y el entorno es el principal clave de elección de una vivienda, así lo afirman el 59% de los encuestados


A mayor edad, mayor importancia se le da a este aspecto (63% entre mayores de 50 años vs 52% entre 30 años o menos). Entre los que tienen ingresos elevados (> 4000€) el tamaño y la distribución es también un aspecto importante (30%).


El 80% prefiere vivir en una vivienda en propiedad con hipoteca que en una vivienda en alquiler.

Especialmente los encuestados entre 31 y 40 años (87%). Entre los que tienen hijos, un 83% prefiere también una vivienda en propiedad con hipoteca que un alquiler.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto