Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Motos acuáticas | Legislación | Accidentes

ASESCON solicita legislación para regular la titulación exigible en el alquiler de motos acuáticas

Su uso ha experimentado en los últimos años un importante auge que requiere la toma de medidas para garantizar la seguridad de los bañistas y de los propios usuarios
Redacción
martes, 18 de julio de 2023, 10:40 h (CET)

El pasado domingo, una mujer de 32 años murió tras caerse de la moto acuática en las playas de Málaga. Se trata de un accidente en el uso de estas embarcaciones que, desde nuestro punto de vista, deberían tener una regulación exhaustiva para que haya un uso ordenado.


El uso de motos acuáticas ha experimentado en los últimos años un importante auge que requiere que se tengan que tomar medidas para garantizar la seguridad de los bañistas y de los propios usuarios de estas embarcaciones.


Así, desde ASESCON señala que, aparte que las empresas que se dediquen al alquiler de motos náuticas por horas o fracción deberán estar en posesión de los preceptivos permisos de las Administraciones competentes y presentar una declaración responsable ante la Capitanía Marítima, se debería asimilar la titulación exigida al usuario de alquiler que al de uso particular. Es decir, que el usuario esté en posesión de títulos náuticos-deportivos de Patrón para la navegación básica, Patrón de embarcaciones de recreo, Patrón de yate o Capitán de yate.


Actualmente, para gobernar motos náuticas en la modalidad de alquiler por horas o fracción, en circuito o en excursiones colectivas, no es preciso que los usuarios tengan titulación alguna y esta es una buena fuente de los accidentes que se producen por negligencia.


Además, desde ASESCON pedimos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realicen controles del cumplimiento de la normativa tanto por parte de los usuarios como por parte de las empresas dedicadas a esta actividad.


Desde hace tiempo en la Asociación Española de Consumidores alertábamos de que este tipo de situaciones se podían producir y son constantes los avisos de bañistas de incumplimientos de las normas para la utilización de este tipo de embarcaciones en el litoral.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto