Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Unión Europea | Cervantes

Tomelloso, Cervantes y Shakespeare

Tomelloso muestra una salida a la crisis de la UE. ¿Hay mejor conmemoración del IV centenario de Cervantes?
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 3 de mayo de 2016, 08:09 h (CET)
Este IV centenario de las muertes de “los más grandes” me ha hecho reflexionar y no porque me sintiera picado, como los que lamentan que las celebraciones en el Reino Unido dejan en agua de borrajas las españolas. La causa ha sido Tomelloso.

Reconozco que nunca he podido leer el “Quijote”; el abuso de este libro como fuente de textos para dictados y para castigos, en aquellos tiempos en que era dogma “la letra con sangre entra” me ha dejado huella. Después Pierre Burdieu me hizo ver la sociología que surge de la bipolaridad de los discursos del hidalgo y de su escudero. Me sentí interesado, pero los malos recuerdos de mi infancia moldean mis apetencias de lectura; me gusta el “Quijote” que me ofrece Le métier du sociologue y me quedo paralizado en la lectura de la primera frase: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”, que se me ha quedado clavada en las entrañas, a base de dictados, castigos, caligrafía y golpes.

Con esta aclaración es comprensible que me fijara en Tomelloso; un municipio muy pragmático que ha sabido evolucionar y mejorar sus “valores” y que goza de buena renta per cápita .Para conseguirlo se alejó del monocultivo de la vid por la diversificación de productos de calidad agrícolas y ganaderos, y ha expandido la actividad en los sectores de industria y servicios. Todo el proceso ha seguido un pragmatismo: Ahora los productos de Tomelloso se procesan allí y crean empleos en los sectores secundario y terciario. Hay un sello Tomelloso y el municipio tiene demanda.

El territorio supo aguantar bien la primera parte de la crisis que sufrimos, aunque el quijotismo empujó a meterse en la trampa de la “burbuja inmobiliaria” y esta flaqueza tuvo un precio, el municipio aguantó el temporal hasta 2010, pero, a partir del impacto de la austeridad, quedó tan maltrecho que el informe del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CESIC) considera que en el periodo 2010/2013, el municipio figura entre los diez españoles que más afiliados a la Seguridad social han perdido.

En los tiempos en que tuve la suerte de tener a Bourdieu como profesor aprendí que una imagen vale más que mil discursos. Tomelloso ha hecho mi imagen de Don Quijote de la Mancha, en la lectura de Bourdieu.

El problema no es el proyecto de Tomelloso, sí lo es el austericidio. Es una lectura del Quijote, que debería hacernos pensar en la precampaña de las Generales. El binomio Don Quijote Sancho funciona pese a todo; el actual gobierno municipal está minimizando los efectos de los recortes y tratando de mejorar el proyecto, muy acertado, a mi manera de ver, de desarrollo de Tomelloso.

No creo que la conmemoración del IV centenario sea más impactante en el Reino Unido que en España. El proyecto de desarrollo de Tomelloso es mucho más útil para que los votantes europeos vean que hay salida a la crisis de la UE, como lo mostró Bové y lo muestra ahora Tomelloso. ¿Hay una forma mejor de conmemorar el IV centenario de la muerte de Cervantes?

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto