Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Universidad | Investigación | Científico | alumnos | Convenio

La Universidad VIU y la Asociación Española de Comunicación Científica se asocian para impulsar y promover la divulgación de la ciencia

El convenio tiene como objetivo garantizar la transversalidad en la formación y comunicación científica del alumnado
Redacción
miércoles, 19 de julio de 2023, 11:28 h (CET)

VIU y AEC2 2


La Universidad Internacional de Valencia – VIU y la Asociación Española de Comunicación Científica han firmado un convenio para potenciar las actividades formativas del alumnado de VIU. Con esto, la universidad continúa con su objetivo de promover la actividad de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación y fomentar la comunicación científica. En ese sentido, la universidad asegura proporcionar la mejor formación de sus estudiantes en base a sus necesidades, con el objetivo de conseguir profesionales con visión real de los retos y problemáticas que plantea la vida profesional, preparando su incorporación futura al mercado laboral.


El convenio tiene como objetivo garantizar la transversalidad en la formación y comunicación científica del alumnado de esta facultad, mediante la cual podrá adquirir competencias tanto teóricas como prácticas. Asimismo, la unión entre estas instituciones supone un refuerzo en el desarrollo profesional de los estudiantes. Por otra parte, las dos entidades se comprometen en el asesoramiento y organización conjunta de actividades formativas donde, de hecho, está prevista la participación de la asociación en un curso de comunicación medioambiental programado para el otoño de este año, entre otros proyectos.


Como ha explicado Joan Manuel Oleaque, decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, “para nuestra facultad, el convenio con la Asociación Española de Comunicación Científica tiene una especial relevancia, puesto que está ligada a uno de nuestros primeros y más sólidos títulos, el Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica, y es algo que siempre hemos tenido como objetivo, curso a curso. Las sinergias entre ambas instituciones pueden ser múltiples, y van a enriquecer no sólo las posibilidades del título, sino las de nuestra entera sub-área de estudios de Comunicación. Es, por tanto, el encuentro que encierra las mejores perspectivas”.


Al acto institucional, llevado a cabo en la sede de la Universidad VIU, han acudido el decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, Joan Manuel Oleaque, Patricia Castellanos Pineda, vicedecana de VIU y docente del Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica, Simón Perera, vocal de la Junta de la Asociación y el miembro de la Junta de la Asociación, Simón Perera del Rosario. Ambas instituciones se mostraron entusiasmadas por la oportunidad de unir fuerzas y trabajar juntas para fomentar el conocimiento e interés por la ciencia y brindar oportunidades educativas excepcionales a los estudiantes y amantes de la ciencia en general.


Por otro lado, Simón Perera, vocal de la Junta de la AEC2 “Este convenio promoverá el acercamiento de los estudiantes de la Universidad Internacional de Valencia a la práctica de la comunicación científica, a través de una estrecha relación con la Asociación Española de Comunicación Científica. A través de actividades docentes y de investigación, esta vinculación reforzará elementos como la evaluación de la comunicación y la comunicación apoyada por la evidencia científica”.


Por su parte, la vicedecana de VIU, Patricia Castellanos Pineda, ha añadido que “la comunicación de la ciencia busca responder a las necesidades de la sociedad. La constante evolución de la ciencia y la tecnología es un reto para los profesionales y los docentes, y el convenio con la Asociación Española de la Comunicación Científica contribuye a fortalecer el trabajo de las dos partes. Comunicar el conocimiento científico y tecnológico debe ser, día a día, una labor conjunta de todos los involucrados”.


Con este convenio, la Universidad Internacional de Valencia y la Asociación Española de Comunicación Científica demuestran su compromiso mutuo de promover la actividad científica y contribuir al enriquecimiento de la formación de los estudiantes. Ambas instituciones esperan que esta colaboración continúe desarrollándose y fortaleciéndose en el ámbito de la investigación científica como una disciplina fundamental en la educación y la sociedad.

Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto