Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Derechos Humanos | Congo | Francia | gorila | Indígenas | Alemania

El Gobierno francés descarta su plan para financiar el Parque Nacional de Kahuzi-Biega alegando preocupación por los derechos humanos

Este lugar ha sido escenario de innumerables (y bien documentadas) atrocidades contra los indígenas batwas que vivían allí
Redacción
viernes, 21 de julio de 2023, 12:39 h (CET)

Unnamed (4)


En una decisión histórica, el Gobierno de Francia ha cancelado su plan para financiar el polémico Parque Nacional de Kahuzi-Biega, en la República Democrática del Congo. Este parque es mundialmente conocido por su población de gorilas, sin embargo ha sido escenario de innumerables atrocidades contra el Pueblo Indígena Batwa, expulsado del parque en 1975.


Un informe realizado el año pasado por Minority Rights Group documentaba las atrocidades cometidas contra los batwas a manos de guardaparques, entre ellas quemar a niños vivos, violaciones en grupo, torturas y asesinatos.


Las autoridades francesas tenían previsto empezar a financiar el parque a través de su agencia estatal de desarrollo (AFD), pero a principios de este mes, en respuesta al senador Guillaume Gontard, la secretaria de Estado francesa de Desarrollo, Francofonía y Asociaciones Internacionales, Chrysoula Zacharopoulou, confirmó que el plan había sido descartado. Según declaró la propia Zacharopoulou: "Se ha abandonado [el plan], de acuerdo a nuestra exigencia de respeto hacia los derechos humanos".


Los simpatizantes de Survival International han enviado miles de emails a la AFD protestando por financiar proyectos de conservación que esconden violaciones masivas de los derechos humanos en territorios indígenas de África.


Contrariamente, el Gobierno de Alemania sigue rechazando las peticiones de Survival International y otras organizaciones de derechos humanos para que deje de financiar este parque nacional, y continúa apoyándolo: solo desde octubre de 2022 ya ha destinado al mismo unos 690.000 dólares estadounidenses.


Para Linda Poppe, directora de Survival Alemania: "Si bien nos alegra que el Gobierno francés haya entrado finalmente en razón y haya abandonado su plan de invertir cientos de miles de euros de los contribuyentes en este parque, nos indigna enormemente que el Gobierno alemán parezca decidido a seguir adelante (...) Cuánta sangre tiene que ser derramada, cuántas mujeres violadas y cuántos hogares quemados, para que las autoridades alemanas reconozcan por fin que todo el modelo de conservación de fortaleza en el que se basa el parque es estructuralmente defectuoso".


Por su parte, Fiore Longo, responsable de la campaña de Survival para descolonizar la conservación de la naturaleza, afirmó: "La decisión francesa representa una enorme victoria para la resistencia de los batwas a la apropiación brutal de sus tierras, y un gran éxito para su campaña y la de Survival. Ahora el Gobierno alemán debe seguir su ejemplo; de lo contrario se situará en el lado errado de la historia. Su silencio ante estas atrocidades es vergonzoso".

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto