Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carlos Alcaraz | Tenistas | Valores | Éxito

​Carlitos nos ha conquistado

“La familia es el primer lugar donde se aprende a escuchar, a compartir, a resistir, a respetar, a ayudar”
Jorge Hernández Mollar
sábado, 22 de julio de 2023, 12:50 h (CET)

Una vez atravesado el Rubicón de la campaña electoral y conocido el resultado de las votaciones, debería suponer el final definitivo de una batalla que ha sacado a flote los sentimientos más negativos que hoy giran alrededor de algunos de nuestros actuales dirigentes políticos: enemistad e intransigencia hacia el contrario; un incontenible ruido de voces y palabras para desacreditar y destruir al adversario o la incapacidad para confrontar ideas de una manera positiva y dialogante.


A pesar del falaz empecinamiento en entorpecer la participación del electorado como consecuencia de la fecha elegida en plena canícula vacacional y la falta de previsión y eficacia del máximo responsable político de Correos para garantizar el voto de los desplazados de su domicilio, la rueda de la democracia, a pesar de los palos que se le ponen en el camino, no se detiene. Millones de españoles deseamos que el día 24 amanezca con la esperanza de un nuevo futuro construido sobre la verdad, la concordia y el sentido común de sus gobernantes.


Pero no ha sido todo tan sombrío en España como el panorama electoral que acabo de describir. Un joven tenista de 20 años, Carlos Alcaraz nacido en El Palmar, pedanía de Murcia, nos ha vuelto a recordar que los españoles somos capaces de pequeñas y grandes hazañas si aprendemos de quienes, como él, saben hacernos disfrutar colectivamente de su éxito personal. Nos ha demostrado lo relevante que es el dominio mental de los sentimientos derrotistas, el respeto al adversario y la fe y confianza en sí mismo y en sus propias capacidades. Todo un ejemplo para el conjunto de la sociedad.


“La preparación empieza desde muy pequeñito, decía Rafa Nadal en una de sus entrevistas, con los valores que aprendes en tu familia, en tu casa.” Según él mismo comenta, sus padres y su tío no le hubieran permitido romper una raqueta en la pista o chillar y mostrar una conducta inapropiada, Es público y notorio que el “acompañamiento” a Carlos Alcaraz de sus padres, es una manifestación más del gran valor que la familia tiene para alcanzar los éxitos que está logrando al inicio de su joven carrera deportiva, No hay otra mejor escuela de valores y virtudes para nuestros jóvenes que los que se transmiten en el seno de la familia: “la familia es el primer lugar donde se aprende a escuchar, a compartir, a resistir, a respetar, a ayudar”, (Papa Francisco).


Pero además de la familia, es necesario saber rodearse de un buen equipo de “confianza”. Saber escuchar y empatizar con quien te ayuda y protege es la clave para alcanzar las metas que te propongas en la vida. Carlos Alcaraz, al igual que Rafa Nadal cuentan con personas que además de la preparación técnica les ayudan anímica y emocionalmente. Con un simple gesto o una mirada son capaces de hacerle revertir las situaciones de más dificultad. Carlitos ha logrado su mejor triunfo en Wimbledon: conquistar el corazón de los españoles. 

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto