Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Colesterol | Alimentación

La levadura roja de arroz permite reducir el colesterol

Una de cada cuatro personas toma preparados naturales para combatir el colesterol
Francisco Acedo
viernes, 6 de mayo de 2016, 08:35 h (CET)
Un preparado farmacéutico a base de levadura roja de arroz reduce en un 22% el colesterol y los triglicéridos, y por tanto el riesgo de enfermedad cardiovascular, sin efectos secundarios apreciables. Son los resultados de un estudio con un preparado de levadura roja (Arkosterol®) presentado en el X Congreso Internacional de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, organizado por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), y la Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF) que este año celebra su 25º aniversario. El mismo se celebra en el Colegio de Médicos de Asturias desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de mayo.

La levadura roja de arroz es un producto obtenido a partir de una levadura que crece sobre este cereal. Sus principios activos, las monacolinas, la monascina y la ankaflavina, “han demostrado ser eficaces en la reducción del riesgo cardiovascular al permitir bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en pacientes que han tomado dos cápsulas diarias durante dos meses, sin ninguna indicación dietética específica”, indica el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Este preparado farmacéutico a base de levadura roja de arroz y combinado con policosanoles, que son alcoholes derivados de la caña de azúcar, “no tiene ningún efecto secundario significativo ni interacción con otros medicamentos”, apunta el doctor Martín Almendros. Por otro lado, permite disminuir el colesterol en cifras equivalentes a la lovastatina, uno de los tratamientos habituales. Sin embargo, añade, “con la levadura roja de arroz se consigue además reducir los triglicéridos”.

Un meta-análisis español publicado en el último número de la revista de la Sociedad Española de Arterioesclerosis confirma que la combinación entre levadura roja de arroz y policosanol resulta eficaz para la mejora del perfil lipídico al conseguir reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Tanto la levadura roja de arroz como los policosanoles de la caña de azúcar tienen un efecto hipolipemiante, “de manera que pueden ser una opción útil para los pacientes con dislipemia y riesgo cardiovascular bajo o moderado pues actúan sobre los valores de LDL y HDL”, destaca el doctor Martín Almendros. Además, el policosanol tiene actividad antioxidante, antiagregante, antiisquémica y antitrombótica.

Una de cada cuatro personas toma preparados naturales para combatir el colesterol, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). “Es importante elegir aquellos que nos aseguren que cumplen los criterios de seguridad y cuya eficacia haya sido demostrada con estudios clínicos”, afirma el doctor Martín Almendros.

25º aniversario
El Congreso Internacional de Fitoterapia Ciudad de Oviedo se convirtió, hace 25 años, en el primer evento que se celebraba en España sobre este tema. “Desde entonces el uso de las plantas medicinales en salud ha cambiado radicalmente y hoy en día la fitoterapia se acepta como un arma terapéutica eficaz para combatir un gran número de enfermedades, pasando a ser no solamente una alternativa en muchas ocasiones a los tratamientos convencionales, sino un complemento ideal que colabora en la consecución de los objetivos marcados en los tratamientos con medicamentos de síntesis”, indica el doctor Ignacio Bachiller, presidente de SAF.

Esa nueva edición abordará, además de las posibilidades de la levadura roja de arroz en el control del colesterol, “un problema muy actual y de gran importancia por las repercusiones que tiene para la salud, como es el síndrome metabólico, que engloba enfermedades como la diabetes, la obesidad y los problemas cardiovasculares”, señala el doctor Bernat Vanaclocha, vicepresidente de SEFIT.

En el Congreso colaboran la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Colegio de Médicos de Asturias, el Colegio de Farmacéuticos de Asturias, el Ilustre Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Asturias, la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, el IL3-Institut de Formació Contínua de la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto