Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | LGTBI | Fundación | Discriminación | Salud Mental | Juventud

​La enseñanza y el empleo sin discriminación y los delitos de odio, entre las principales inquietudes de la juventud LGTBI+ en nuestro país

Según el co-coordinador del Grupo Joven de FELGTBI+, Mikel Hernández
Redacción
viernes, 11 de agosto de 2023, 11:19 h (CET)

People 8168554 1280


La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), a través de su Grupo Joven, informa de que el acceso a los estudios y a un empleo sin discriminación, que les permita conseguir una estabilidad económica para independizarse, es una de las principales inquietudes de la juventud LGTBI+.


También preocupa saber cómo afrontar los delitos de odio y la falta de espacios seguros y redes de apoyo para combatir tanto los incidentes de odio, como el acoso escolar. Así, lo declaran con motivo del Día Internacional de la Juventud que se conmemora cada 12 de agosto.


Por otra parte, la juventud LGTBI+ representada en el Grupo Joven de la Federación considera que “hace falta unidad e interseccionalidad para combatir el odio, aunque se hayan conseguido muchos derechos sociales a través de la legislación”.


En este sentido, el co-coordinador del Grupo Joven de la Federación Estatal LGTBI+, Mikel Hernández, explica que “aunque, actualmente, en general, hay más empoderamiento que en generaciones anteriores ya que tenemos más voz y participación, se presenta una época dura, precaria y hostil y tendremos que seguir luchando como el primer día”.


Así, manifiesta que las personas jóvenes LGTBI+ “exigimos que se nos escuche, se nos respete y se nos valide por nuestras identidades. Queremos conseguir la capacidad de autodeterminación en las políticas identitarias. Reivindicamos dejar de ser invisibles como personas jóvenes diversas y poder contar con referentes en los medios audiovisuales que nos ayuden a desarrollar nuestras vidas no normativas”.


Del mismo modo, ha destacado la digitalización del activismo, “que permite más divulgación y sensibilización a través de las redes sociales” y los espacios que se han conseguido para visibilizar a la juventud LGTBI+, que hacen al activismo “más inclusivo y con posibilidad de dar visibilidad a realidades que antes no la tenían”.


Por otra parte, Mikel Hernández también ha revelado que a la parte más joven del colectivo también le preocupa aprender a establecer vínculos afectivos, románticos y/o sexuales de forma sana; el cuidado de la salud física y mental y mejorar las relaciones personales con el propio cuerpo.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto