Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Piel | dermatología | Ancianos | lesiones | Cutis

​La correcta higiene de las personas mayores en verano previene lesiones cutáneas dolorosas

El envejecimiento produce cambios funcionales y estructurales en la piel que favorecen la xerosis y dermatoporosis, dolencias frecuentes que se ven afectadas por el sol
Redacción
viernes, 25 de agosto de 2023, 11:32 h (CET)

Elderly 981400 1280


La toma de consciencia sobre los efectos nocivos de la radiación solar ha motivado que cuidemos más nuestra piel. Sin embargo, el impacto del verano sobre nuestra dermis y epidermis va más allá de la exposición a los rayos UV. Y es que las altas temperaturas y la deshidratación también dejan huella, sobre todo en las personas mayores, cuya piel es extremadamente sensible.


“Esto es así porque el envejecimiento produce cambios funcionales y estructurales en la piel”, puntualiza Carlos Lorenzo, enfermero de Essity. Algunos de ellos son la pérdida de propiedades mecánicas de la piel como la elasticidad o la firmeza, el adelgazamiento de la dermis y la epidermis, la sequedad cutánea o el deterioro de la red vascular que contribuye a la regeneración cutánea. En consecuencia, “durante el verano algunas dolencias cutáneas asociadas a roturas de la piel como la xerosis o dermatoporosis son más frecuentes”, especifica.


A estas patologías se suma el hecho de que las personas mayores son especialmente vulnerables a las quemaduras por radiación, por lo que “deben evitar la exposición solar directa y refugiarse en la sombra. También es fundamental hidratarse bien, llevar ropa adecuada para evitar la radiación, como sombreros o gafas de sol, y aplicar crema con factor de protección solar 30 o superior que filtre la luz UVB y UVA unos 50 minutos antes de salir a la calle”, detalla.


Cómo mejorar el cuidado de la piel de las personas mayores en verano


Para evitar las lesiones cutáneas asociadas al verano, “la piel de una persona mayor requiere una buena higiene diaria, lo que significa tener la piel limpia, hidratada y seca”, enfatiza Carlos Lorenzo. “Esta limpieza consiste en retirar la suciedad de la piel derivada de restos de productos aplicados sobre ella, de la descamación de las células epiteliales, del exceso de colonias bacterianas, polvo y fibras de ropa”.


Para ello se pueden utilizar “productos especializados para el cuidado y la higiene de la piel, como los de TENA ProSkin, que no requieren aclarado y mantienen el pH natural de la piel”, ejemplifica Carlos Lorenzo. Esto permite eliminar el olor, la suciedad y respetar el factor natural hidratante (FNH), también llamado manto hidrolipídico o microclima cutáneo. Una protección certificada por la Skin Health Alliance, entidad especializada en acreditaciones dermatológicas de productos, servicios y marcas a nivel internacional.


Utilizar demasiado jabón no mejora los cuidados de la higiene de una piel senil, sobre todo cuando no realizamos aclarado y puede ser contraproducente al alcalinizar la piel y generar sequedad, o potenciar alteraciones de la piel si no se retira adecuadamente el exceso de jabón y se queda en los pliegues”, explica el enfermero de Essity. “Es un error similar al que cometemos al aplicar una cantidad abundante de crema en zonas de pliegues o repliegues cutáneos, añade. Por eso la recomendación de los expertos es evitar los jabones con gran poder antibacteriano y, en su lugar, optar por jabones y sustancias limpiadoras con un potencial irritativo bajo, que no eliminen el sebo de la piel.


En el caso de lesiones cutáneas asociadas al verano como la xerosis, que es la sequedad de la piel, se deben utilizar productos suaves, como manoplas húmedas o toallitas sin aclarado, y prescindir de los jabones espumantes que retiran el sebo del manto hidrolípico de la piel y la desprotegen ante cualquier pequeño traumatismo por la pérdida de elasticidad. “También es esencial la hidratación, tanto interna mediante la ingesta de agua, como a través de cremas humectantes de fácil absorción, a ser posible con vitamina E”, recomienda el enfermero.


Por otro lado, la dermatoporosis, que engloba las manifestaciones de la insuficiencia cutánea crónica, es consecuencia de la foto-exposición a lo largo de la vida. Suele detectarse en los miembros superiores e inferiores, aunque también puede localizarse en la cara o en la zona del escote. Para prevenir su avance y evitar lesiones como las laceraciones o los desgarros cutáneos en personas mayores de 60 años, “es recomendable limpiar la piel con productos a base de lípidos, como las manoplas húmedas o toallitas impregnadas de crema 3 en 1 que limpian, protegen y restauran la piel, y realizar tratamientos activos con retinoles, vitamina C y E o ácido hialurónico para hidratar la piel”, explica Carlos Lorenzo.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto