Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vuelta al cole | ASESCON | Ahorro | Septiembre

¿Cómo superar la "cuesta de septiembre"?

​La Asociación Española de Consumidores presenta un Decálogo para hacer frente a algunas de las dificultades de la misma
Redacción
lunes, 28 de agosto de 2023, 12:09 h (CET)

Eduardo soares NRP0iTFLzPk unsplash


Durante el año, los ciudadanos suelen decir que hay dos “cuestas” importantes: la de enero y la que vamos a empezar ahora en unos días, la de septiembre.


Tras el verano y las vacaciones, que normalmente suponen un desembolso económico importante, toca para los consumidores afrontar la temida “cuesta de septiembre”, con importantes costes también para quien tenga niños en edad escolar con los gastos en materiales, uniformes y libros de texto. Para hacer frente a este periodo desde ASESCON queremos ofrecer un Decálogo de consejos para que la economía familiar no se resienta tanto en el próximo mes:


1. Es clave planificar nuestra economía. Hay que analizar los gastos fijos y posibles variables que tengamos y adecuarlos a nuestros ingresos. Así, elaborar un presupuesto familiar es esencial para poder afrontar de mejor forma este año.


2. Debemos ser críticos con los gastos que tenemos y desechar los que no consideremos imprescindibles.


3. Realizar un consumo responsable de suministros, evitando consumos innecesarios en cuanto a la electricidad, el gas o agua.


4. Es recomendable pagar en efectivo en vez de usar la tarjeta de crédito. De esta forma, se puede controlar mejor el gasto y no caer en la trampa de comprar aquello que uno no se puede permitir.


5. Si tenemos la economía ajustada no nos dejemos llevar por la publicidad consumista. Es preferible comprar aquello que realmente suponga un ahorro y sea necesario.


6. Planificar la cesta de la compra antes de hacerla y según el presupuesto que tengamos establecido.


7. Comparar precios es importante para comprobar las variables calidad/precio.


8. Internet es una buena herramienta para comprar por las ofertas que tiene.


9. Educar a toda la familia, incluido niños en este asunto del ahorro. La economía familiar es cosa de todos sus miembros.


10. Es importante que se visualice el ahorro que cada semana, cada mes, vaya haciendo la familia. Eso motivará que, de cara al futuro, se mantenga este interés por llegar a fin de mes y en emplear el dinero en las cuestiones que realmente tengan interés para el conjunto de la familia.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto