| ||||||||||||||||||||||
|
|
Concienciación y acción como fórmulas para la sostenibilidad | |||
Los cambios que está sufriendo el planeta afectan, y mucho, a la calidad de vida de quienes lo habitamos | |||
| |||
El mundo avanza a una velocidad vertiginosa y con él se están produciendo una serie de cambios, que algunos afectan, y mucho, a la calidad de vida de quienes habitamos este planeta. Hay que hablar alto y claro: hemos maltratado el planeta durante demasiados años. Y lo peor es que lo hemos hecho creyendo que no habría consecuencias, y que podríamos seguir haciéndolo eternamente sin importar la repercusión que tendría. Bien, pues desde hace algunos años ya se están empezando a vislumbrar las primeras consecuencias de nuestros actos. Cambios drásticos de temperatura, largas temporadas sin lluvias, playas llenas de residuos y olas de calor jamás vistas, entre otros. Es urgente que nos pongamos manos a la obra para no empeorar más esta situación, para que no se nos vaya de las manos. Podemos realizar pequeños gestos en nuestros hogares que ayudan a combatir el cambio climático y a proteger la naturaleza. Si estás dispuesto a echarle una mano al medioambiente, quédate leyendo un poquito más que esto te interesa y mucho. Tu forma de lavar los platos es clave en tu ayuda para hacer de este mundo un lugar más sostenible La energía que consumimos en nuestros hogares es más importante de lo que creemos. Si hacemos un recuento, al final de año el agua, la luz y en general la energía que hemos consumido es arrolladora, y es por ello que debemos aplicar algunos gestos para poner nuestro “granito de arena” en la causa más importante que tiene entre manos el ser humano. Por ejemplo, ¿sabías cuál es la forma más eficiente de lavar nuestra vajilla? No, no es lavar a mano. De esta forma de desperdician litros y litros de agua cada día. Utilizar un buen lavavajillas es, actualmente, la forma más ética y responsable de lavar nuestros platos. ¿Que por qué? Porque existe un control del agua que se va a utilizar, principalmente. Además, los mejores lavavajillas cuentan con programas de ahorro real de energía, convirtiéndolos definitivamente así en la forma más ecológica que existe ahora mismo de lavar la vajilla. Otros gestos que puedes hacer en tu día a día que no te supondrán ningún esfuerzo Cambiar un poquito nuestro estilo de vida no nos costará mucho y con ello estaremos ayudando al planeta más de lo que imaginamos. A continuación te damos tres tips básicos sostenibles para tu vida diaria:
Existen infinidad de consejos, pero para que te vayas familiarizando, estos tres te pueden servir para meter cabeza. Tenemos a nuestro alcance formas fáciles y muy accesibles de convertir nuestros hogares en templos de la sostenibilidad, educando y dando ejemplo a los que nos rodean y a las nuevas generaciones que vienen dispuestas a poner todo de su parte para salvar el planeta. |
En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.
El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.
Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.
|