Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | combustible | Precios | Transporte | Logística | Gasolina

​FVET reclama ampliar las ayudas ante la escalada del precio del combustible

La Federación recuerda que supone más de un 30% de los costes directos de una empresa del transporte. Si sigue subiendo, afirman que las empresas podrían paralizar sus operativas
Redacción
martes, 5 de septiembre de 2023, 10:10 h (CET)

Surtidor de gasolina


La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) considera que la actual bonificación de céntimos por litro que aprobó el Gobierno es insuficiente ante la escalada de precios que ha vuelto a experimentar el combustible este verano.


Actualmente, el transporte dispone de una ayuda de 10 céntimos por litro. A partir del 1 de octubre, la ayuda caerá hasta 5 céntimos por litro hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, entre julio y agosto, el precio del gasóleo profesional se ha disparado un 12%, situándose a 30 de agosto en 1,625 euros por litro, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se prevé que el precio siga incrementando en los próximos meses.


“De nuevo, nos encontramos en plena escalada de precio, con cifras similares a cuando estalló la Guerra de Ucrania. Las empresas temen volver a trabajar por debajo de los costes de sus operativas. Por ello, hasta que se estabilice la situación, necesitamos que se prorroguen las ayudas y que se intensifiquen hasta llegar a los 20 céntimos por litro. Desde FVET vamos a trasladar esta demanda al Gobierno, una petición a la que se están sumando otras organizaciones sectoriales tanto provinciales como autonómicas”, explica Carlos García, secretario general de FVET.


La Federación recuerda que el combustible supone más de un 30% de los costes directos de una empresa del transporte. Si sigue subiendo, afirman que las empresas podrían paralizar sus operativas, al no ser rentables, y verse gravemente afectadas, especialmente aquellas que no tengan músculo financiero suficiente.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto