Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Premios | Gastronomía | Premio Nacional de Gastronomía | Sumiller

​Raúl Miguel Revilla, de Zalacaín, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller 2023

La gala de entrega de los galardones se celebrará el 3 de octubre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Redacción
martes, 5 de septiembre de 2023, 11:59 h (CET)

Ayer se reunió el jurado del Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller, que reconoce al profesional de sumillería que haya desarrollado la labor más destacada en un restaurante radicado en España en 2023.


El jurado, presidido por la Premio Nacional de Gastronomía Mª José Huertas, ha estado integrado por Lourdes Plana Bellido, presidenta de la RAG, José Mª Sanz-Magallón, secretario general de la RAG, los Premios Nacionales Cristina Díaz, Valerio Carrera y Custodio Zamarra, y los Académicos Mª Isabel Mijares, Miguel Garrido, Juan Manuel Bellver y Ana Laguna.


Unnamed


El Premio Nacional de Gastronomía al mejor Sumiller 2023 es para Raúl Miguel Revilla, del restaurante madrileño Zalacaín.


Raúl Miguel Revilla entró como aprendiz en Zalacaín hace 22 años y allí encontró el mejor maestro posible, Custodio Zamarra, y a su lado aprendió todos los secretos de la profesión. Al jubilarse Zamarra, pasó a ocupar su lugar en el restaurante como jefe de sumilleres, puesto que sigue ocupando actualmente. Entre otros galardones, ha recibido el premio al Mejor Sumiller 2020 en los Premios de la Academia Internacional de Gastronomía.


El jurado reconoce con este Premio su impecable trayectoria, sus amplios conocimientos sobre el mundo del vino y su saber hacer al frente de una bodega mítica como la de Zalacaín.


La gala de entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía 2023 se celebrará el 3 de octubre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Noticias relacionadas

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto