Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Conferencias | Patrimonio Nacional | Ciclo | Programación

La Galería de las Colecciones Reales acoge los nuevos ciclos de conferencias de Patrimonio Nacional

‘Los martes en la Galería’ son gratuitos y con libre acceso hasta completar el aforo
Redacción
sábado, 9 de septiembre de 2023, 12:31 h (CET)

Vista de la Sala de Austrias


Patrimonio Nacional retoma la programación de sus ciclos de conferencias en septiembre y lo hace en un nuevo espacio: el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales. Es el primer paso en el propósito de la institución de hacer de su nuevo museo un espacio cultural vivo. Las conferencias están patrocinadas por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, son gratuitas hasta completar aforo y no es necesario hacer reserva previa.


‘Los martes en la Galería’ se centrarán estos cuatro primeros meses en el recién estrenado museo de Patrimonio Nacional. El primer ciclo se titula ‘La Galería de las Colecciones: las bases de un gran proyecto’ y en él los ponentes explicarán la construcción del edificio, el discurso expositivo que se ha elegido y el diseño de la museografía en la que se apoyan las 650 obras incluidas en su muestra permanente.


El martes 12 de septiembre, a las 19 h, Leticia Ruiz explicará cómo se hizo la selección para la exposición inaugural, una muestra exquisita de las 170.000 obras que forman las Colecciones Reales. Para la directora de la Galería, el traslado de estos ciclos de conferencias al nuevo espacio museográfico “es la primera iniciativa de todo un abanico de propuestas culturales con las que vamos a dinamizar la Galería”.


La conferencia del martes 19 estará a cargo de Emilio Tuñón, arquitecto galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022 y responsable del proyecto constructivo de la Galería junto a Luis Moreno Mansilla. “Hemos conseguido integrar un edificio con estética contemporánea y arquitectura sobria, ajustada y austera en la cornisa más monumental de Madrid”, explica Tuñón.

El ciclo lo cerrará Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la UPM y encargado de diseñar la museografía de la Galería de las Colecciones Reales. “Las piezas dialogan con la arquitectura del edificio en perfecta armonía gracias a una museografía que casi se desvanece y permite que las obras jueguen con este espacio diáfano”, destaca el museógrafo.

Tres ciclos más de octubre a diciembre


‘Los martes en la Galería’ ofrecerá tres nuevos ciclos de conferencias gratuitas en octubre, noviembre y diciembre, a las 19 h y siempre en el Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales. El primero abordará la identidad del museo y los restos arqueológicos de la muralla árabe. En noviembre se hablará de la exposición temporal ‘En movimiento’ y de la colección de carruajes. Como broche final, en diciembre se emitirá el documental making of, producido por Arena Comunicación, que recoge el proceso de creación de la Galería.


Este programa de conferencias se diseña anualmente por Patrimonio Nacional para difundir los proyectos de conservación e investigación que desarrollan todos sus departamentos, pero también para dar a conocer sus colecciones, inmuebles y espacios verdes que la institución gestiona en seis comunidades autónomas: Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Andalucía y Extremadura. 

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto